El millo será protagonista en la cocina, la agenda académica y el legado cultural que destacará esta nueva edición de la feria gastronómica más importante del Caribe.
El millo, ese grano pequeño pero lleno de historia y tradición, será el gran protagonista de Sabor Barranquilla 2025, la feria gastronómica que cada año reúne lo mejor de los fogones del Caribe. Este homenaje pone en el centro a un alimento que ha sido símbolo de sostenibilidad, identidad cultural y memoria ancestral para comunidades del departamento del Atlántico, como Juan de Acosta y Piojó.
Desde el 21 al 24 de agosto, en el centro de eventos Puerta de Oro, el millo estará presente no solo en los platos preparados por reconocidos chefs, sino también en la agenda académica, en la que expertos en gastronomía, etnobotánica y cultura dialogarán sobre el significado profundo de este cereal traído por los españoles durante la Conquista.
“El millo hace parte de mi memoria y de la de muchas familias que crecimos alimentándonos y aprendiendo todas sus formas para cocinar muchos platos”, afirmó Sebastiana Eduarda Madera, matrona del municipio de Piojó, reconocida por su labor en el rescate de semillas ancestrales.

Por su parte, Jeremías Higgins, director del Festival del Millo en Juan de Acosta, resaltó que “su transformación culinaria en fogones de leña y el uso de un pilón de madera fortalece y visibiliza la identidad local”.
Higgins también subrayó que este homenaje “no solo exalta un producto agrícola, sino que reconoce el legado cultural, culinario y campesino que representa este alimento para Juan de Acosta, el Atlántico y todo el Caribe”.
El chef internacional José Richard Goycochea, invitado especial de esta edición, compartió que entre los ingredientes de su preparación “el millo es infaltable para el plato que estoy creando”.
Más allá de su rol alimenticio, el millo también tiene un lugar en la música y la danza: su tallo se convierte en la flauta que da vida a cumbias y puyas, recordando que esta semilla también se canta y se baila.

Durante el evento, se podrán disfrutar platos que van desde las tradicionales chichas, arepas, bollos, tortas, natillas, panes, hasta las populares “alegrías”, que hacen parte de la cocina cotidiana y de la alta cocina.
La importancia del millo trasciende lo local. En el 2023, la Asamblea General de las Naciones Unidas lo declaró el Año Internacional del Mijo, en reconocimiento a su aporte a la seguridad alimentaria, la nutrición y la resiliencia climática.
Sabor Barranquilla 2025 es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Fenalco y Corferias, y cuenta con el respaldo de Gases del Caribe, Imusa y La Compañía. También tiene el apoyo de Fontur, entidad operadora del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social del país.
Este año, la feria promete conectar el origen, el pasado y el sentido de la cocina como expresión de identidad, con el millo como protagonista en una historia que se cocina a fuego lento, entre memoria y tradición.
Y.A.