Roy Barreras financia encuesta sobre electorado de centroizquierda rumbo a elecciones 2026

Gustavo Bolívar lidera con un 32% la intención de voto en la consulta de izquierda, seguido por Roy Barreras con un 17%, según la encuesta realizada por Cifras & Conceptos.

Una encuesta pagada por el senador y precandidato Roy Barreras revela las preferencias, afinidades ideológicas y el reconocimiento de figuras de la centroizquierda en Colombia, con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

En un intento por perfilar el panorama político de la centroizquierda colombiana de cara a las elecciones presidenciales de 2026, la firma Cifras & Conceptos presentó los resultados de una encuesta realizada entre el 10 y el 15 de julio de 2025. El estudio, financiado por el senador y precandidato Roy Barreras, tiene como objetivo evaluar el posicionamiento y la viabilidad de figuras políticas afines a esta corriente ideológica.

Captura de Pantalla 2025 07 18 a las 2.53.11 p. m

Con un universo representado de 17,2 millones de personas y una muestra de 1.159 encuestas presenciales en 12 ciudades y municipios del país, el trabajo de campo abarcó zonas clave como Bogotá, Medellín, Cali y el departamento de Cundinamarca. El margen de error es de 3,9%, con un nivel de confianza del 95%.

Captura de Pantalla 2025 07 18 a las 2.53.36 p. m

Intención de voto: un electorado indeciso

Uno de los hallazgos más relevantes es el alto nivel de indecisión: el 82% de los encuestados afirma no haber decidido aún su voto, y solo el 21% tiene claridad sobre quiénes son los candidatos. Esta cifra muestra un panorama abierto y altamente competitivo, donde ningún nombre parece tener aún un dominio claro.

En un primer escenario de consulta interpartidista, el 24% votaría por la consulta de izquierda, el 12% por la del centro, el 33% por otra de centro y el 19% por la derecha. El 12% no sabe aún por cuál consulta se inclinaría. En un segundo escenario, el apoyo a la derecha sube al 29%, mientras la izquierda baja a 22%, evidenciando una volatilidad en las preferencias.

Bolívar y Barreras, al frente en la izquierdaÇ

Captura de Pantalla 2025 07 18 a las 2.54.46 p. m

Dentro de la consulta de izquierda, el exsenador Gustavo Bolívar lidera con un 32% de intención de voto, seguido por Daniel Quintero y el propio Roy Barreras, ambos con 17%. Otros nombres como Carolina Corcho (15%), Iván Cepeda (13%), Camilo Romero (4%) y Carlos Caicedo (2%) tienen un reconocimiento más marginal.

En la consulta de centro, Roy Barreras encabeza con un 36%, seguido por Juan Fernando Cristo (24%), Luis Gilberto Murillo (21%) y Mauricio Lizcano (19%). Aunque Barreras figura también en el escenario del centro, su presencia en ambas consultas sugiere una estrategia de posicionamiento múltiple.

Imagen de los precandidatos: luces y sombras

La imagen favorable la lidera Sergio Fajardo con un 44%, seguido por Claudia López (34%) y Vicky Dávila (33%). En contraste, figuras como Luis Gilberto Murillo, Germán Vargas Lleras y Carlos Caicedo tienen un alto nivel de desconocimiento, con más del 60% de los encuestados afirmando no saber quiénes son.

Un dato llamativo es la presencia de Vicky Dávila, quien, a pesar de ser periodista y no tener experiencia electoral directa, aparece incluida como potencial figura política. Asimismo, se preguntó por la posibilidad de que la esposa del senador Miguel Uribe sea candidata, a lo cual el 72% respondió negativamente.

Captura de Pantalla 2025 07 18 a las 2.55.51 p. m

Perfil del votante: mayoría centrista y sin partido

El 53% de los encuestados no se identifica con ningún partido, aunque un 15% simpatiza con el Pacto Histórico y un 14% con el Centro Democrático. A nivel ideológico, el 51% se ubica en el centro, el 31% en la derecha y solo un 18% en la izquierda. Incluso entre quienes no tienen partido, el 69% se considera de centro.

Este dato refuerza la necesidad de que los candidatos logren capturar al votante indeciso y moderado, que representa la mayoría del electorado. Además, el 55% de los encuestados trabaja, el 53% son mujeres, y los niveles educativos predominantes son secundaria completa (31%) y técnico/tecnólogo (25%).

Captura de Pantalla 2025 07 18 a las 2.56.44 p. m

¿Una encuesta para posicionar a Barreras?

Aunque el estudio cumple con estándares técnicos, es imposible ignorar que fue financiado por Roy Barreras, quien aparece evaluado en varios escenarios y consultas, en algunos de los cuales lidera. Esto abre el debate sobre el uso estratégico de las encuestas como herramienta de posicionamiento político más que de diagnóstico electoral.

A seis meses de iniciar la carrera presidencial, esta encuesta deja claro que la centroizquierda tiene nombres, pero no una figura predominante, y que el verdadero desafío será conquistar el voto de un país que aún no ha tomado una decisión.

Aquí la encuesta completa:

? Encuesta pagada POR ROY BARRERAS by LIBERTAD DIARIO

Y.A.