Procuraduría exige evaluación urgente de calidad ambiental en playas de Santa Marta tras denuncias por brotes en la piel

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 82

Ante las crecientes denuncias de ciudadanos y turistas por la aparición de brotes en la piel tras bañarse en varias playas de Santa Marta, la Procuraduría General de la Nación solicitó una intervención inmediata por parte de las autoridades ambientales y sanitarias para evaluar la calidad ambiental marino-costera de la ciudad.

El órgano de control pidió al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y a la Secretaría de Salud Distrital, que adelanten una revisión detallada de las condiciones ambientales y sanitarias de zonas clave del litoral samario. Entre los sectores señalados se encuentran la Bahía de Santa Marta, Taganga, El Rodadero, Puerto Gaira, Playa Salguero, Pleno Mar y Bello Horizonte.

El objetivo del requerimiento es determinar si se están cumpliendo las normas ambientales y de salud pública que garantizan la idoneidad de estas playas para actividades recreativas y de contacto con el agua. La Procuraduría insiste en que se deben verificar tanto las condiciones físicas como microbiológicas del agua, para identificar si existe algún riesgo para la población que frecuenta estos espacios.

La solicitud se da en medio de reportes de personas, incluidos niños, que han presentado síntomas como brotes, sarpullidos, enrojecimiento e irritación tras sumergirse en el mar en distintos puntos de la ciudad. Estas quejas han generado preocupación entre residentes y turistas, así como un llamado urgente a las autoridades para garantizar playas seguras y saludables.

Con esta acción, la Procuraduría busca asegurar que se tomen las medidas necesarias para proteger la salud pública y preservar la calidad ambiental de los balnearios de Santa Marta, una de las ciudades turísticas más importantes del Caribe colombiano.