El Dane reportó un desempeño positivo en el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), destacando el crecimiento del 4,2 % en las actividades terciarias, mientras que la agricultura y la industria mostraron retrocesos.
La economía colombiana experimentó un crecimiento del 2,8 % durante el mes de mayo de 2025, según datos publicados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). El informe, basado en el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE), refleja una tendencia positiva en lo que va del año, consolidando la recuperación de algunos sectores clave.
En su serie original, el ISE alcanzó los 124,87 puntos porcentuales, superando los 121,45 registrados en mayo de 2024. Este avance estuvo motivado, principalmente, por el sólido comportamiento de las actividades terciarias, que incluyen los sectores de servicios, comercio y transporte.
El índice correspondiente a estas actividades se situó en 136,94 puntos, con un crecimiento del 4,23 % frente al mismo mes del año anterior. En su serie ajustada por efectos estacionales y de calendario, la cifra alcanzó los 138,50 puntos, lo que representa una variación positiva del 4,20 % frente a mayo de 2024 (132,92 puntos).
No obstante, no todos los sectores compartieron esta dinámica positiva. Las actividades primarias, que agrupan a la agricultura, ganadería y explotación de recursos naturales, mostraron una leve contracción. Su índice cayó a 105,01 puntos, registrando una disminución del 0,78 % respecto al mismo mes del año anterior (105,83 puntos). En la serie ajustada, el descenso fue del 0,88 %, pasando de 106,09 a 105,16 puntos.
Por su parte, las actividades secundarias, ligadas a la industria y la manufactura, también reportaron un comportamiento negativo. El índice en su serie original se ubicó en 100,41 puntos, con una caída del 0,86 % en comparación con mayo de 2024 (101,28 puntos). Tras el ajuste por calendario, el índice descendió hasta 96,87 puntos, reflejando una variación negativa del 1,14 % frente al mismo mes del año anterior (97,99 puntos).
El informe del Dane permite observar que, pese a los retrocesos en los sectores primario y secundario, el impulso de los sectores terciarios ha sido suficiente para sostener el crecimiento general de la economía en el país durante el primer semestre del año.
Y.A.