Carolina Corcho: EPS y gremios deben dar explicaciones sobre uso de recursos de salud y no evadir sus responsabilidades

Carolina Corcho

Carolina Corcho denuncia millonarias irregularidades en el sistema de salud colombiano y respalda el informe de la Contraloría que revela el desvío de más de 30 billones de pesos por parte de EPS, pidiendo urgencia en la aprobación de la reforma a la salud.

A través de una transmisión en directo, efectuada en la noche de este jueves a través de sus redes sociales, la exministra de salud, CAROLINA CORCHO, se refirió a las gravísimas cifras reveladas por el informe de auditoría sobre el estado de la salud en Colombia emitido por la Contraloría General de la República, replicado por el Presidente Gustavo Petro, y trivializado por gremios como ANDI y ACEMI a través de importantes medios de comunicación nacionales, los que en lugar de hacer eco al contenido de las denuncias prefirieron minimizarlas ejerciendo críticas sobre las formas de comunicación del jefe de estado.

Frente al tema, al que la médico psiquiatra dijo que “podría ser el hecho de corrupción más grande y más grave de este país”, al estarse hablando del manejo no transparente por empresarios privados de la salud de cerca de 100 billones de pesos de recursos de propiedad de los ciudadanos (públicos) y de la quiebra y ruina deliberada de un sistema, Corcho expresó, al referirse a la crisis de las EPS, que “no ha sido el gobierno de Gustavo Petro, ni el que provocó ni el que más intervenciones y liquidaciones ha hecho” como se ha querido vender la idea a la opinión pública a través de mentiras diseminadas mediáticamente.

En su alocución, Corcho Mejía recordó que desde el 11 de julio de 2014, durante el gobierno de Juan Manuel Santos, la Contraloría General de la República había hecho una advertencia pública anunciando que el Sistema de Salud “venía en caída libre… estaba desfalcado” y que no resultaba sostenible lo que se expresó en la intervención y liquidación de 18 EPS durante el gobierno del Santos y de 10 durante el gobierno de Iván Duque.

LA GRAVEDAD DE LOS DATOS REVELADOS POR LA CONTRALORÍA

Carolina Corcho recalcó que, pese a que ANDI y ACEMI quieren desviar la atención y crear cortinas de humo para no dar explicaciones sobre las cifras reveladas por la Contraloría General de la República, valiéndose incluso de descalificativos hacia la figura o la forma de hablar del presidente, los hallazgos son muy graves. Señaló por ejemplo como inadmisible que la deuda acumulada de las EPS con las Clínicas y Hospitales públicos (IPS) sea de 32,9 Billones de pesos, lo que se traduce en la quiebra y cierre de instituciones y en deficiente prestación de servicios a los pacientes.

Aparte de lo anterior, Corcho sostuvo que la Contraloría en su informe demuestra que entre los años 2020 a 2024 hay “extraviados” 14.2 billones de pesos que el gobierno giró a la EPS, dinero que debió ir a “atención de pacientes”, pero frente al que las EPS no responden “para dónde se fue o que rumbo tomó esa plata, como tampoco saben o han podido dar cuenta de 13,5 billones que en 2024 les fueron girados para medicamentos que no se entregaron a los pacientes que los requerían.

Demostrando, además, que la “fiebre no está en las sábanas” (intervenciones del gobierno a EPS) la Contraloría acaba de revelar que no es cierto que “las EPS intervenidas van muy mal” o sean “las de peor funcionamiento”, al demostrar que mientras las deudas de estas solo se aumentaron en 700 mil millones de un año a otro, “las EPS no intervenidas aumentaron su deuda en 5.2 billones de pesos” lo que llevó al presidente a preguntarse si no sería mejor entonces intervenir todo el sistema frente a la demostrable ineficiencia privada en el uso de recursos públicos y la administración y prestación de un derecho constitucional y fundamental.

Del mismo modo, Carolina Corcho sostuvo que la tesis de desfinanciación del sistema de salud por el actual gobierno es una más de las falsedades promovidas por ANDI y ACEMI y replicadas por medios con probables intereses en el negocio de la salud. La dirigente política recordó que, en 2022, estando al frente del Ministerio de Salud, el “primer aumento de la UPC fue de 16.2% por encima” lo que incluso llevó al señor Bru Mac Master a felicitar al gobierno a través de su cuenta de X como puede corroborarse.

En contravía del tema de una supuesta política de desfinanciación del sistema por el gobierno actual, Corcho también recalcó que la propia Contraloría General de la República señala que el gasto público en salud se aumentó en un 12.9% aún en un contexto económico de déficit fiscal producido por el mal manejo económico del gobierno de Duque, entregándoseles a las EPS en 2024 alrededor de 89 billones de pesos lo que constituye el nivel máximo de financiación en una década. No obstante, sobre esta cifra hoy las EPS, en sus propios balances, no saben dar explicaciones sobre 2,6 billones no justificados en su gasto o “extraviados”.

Finalmente, y coincidiendo con lo expresado por la Contraloría desde 2014, Carolina Corcho insistió en que es inaplazable e imprescindible la aprobación de la reforma a la salud que se presentará nuevamente a consideración del congreso a partir de este domingo 20 de julio de 2025.