Un reciente estudio liderado por la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, en conjunto con el Instituto Nacional de Salud, reveló que en Colombia se han identificado más de dos mil enfermedades asociadas al entorno laboral. La investigación, que forma parte de un proceso riguroso de caracterización ocupacional, destaca que las patologías más frecuentes entre los trabajadores son las respiratorias, neurológicas, osteomusculares, auditivas y mentales.
Estas condiciones reflejan los desafíos persistentes en materia de salud ocupacional en el país y subrayan la necesidad de fortalecer las políticas de prevención, seguimiento y atención integral en los entornos laborales, tanto públicos como privados.
En paralelo, la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que durante 2023 y lo corrido de 2024, el 60% del carbón utilizado por Israel fue importado desde Colombia. Este dato ha generado controversia y reabre el debate sobre la responsabilidad social y ambiental del país en el comercio internacional de minerales, especialmente considerando las denuncias internacionales sobre el uso del carbón en industrias vinculadas a conflictos o vulneraciones de derechos humanos.
La información pone en evidencia la necesidad de examinar los vínculos entre las condiciones de trabajo en el sector minero colombiano y el destino de los recursos naturales que se exportan desde el país.