Jorge Lujan López
Colaborador
A mis amigos, los doctores Ruderico Trujillo, Gustavo Arrieta y Benicio Sánchez, les informé que el próximo artículo sería sobre los coches eléctricos.
Proyecto impulsado por la Alcaldía de Cartagena a los del Datt, busca modernizar la oferta turística del centro histórico, aunque también representa un avance en el respeto y la dignidad animal. 60 conductores de los actuales coches equinos ya comenzaron un programa de capacitación para sus nuevas labores, el plan de estudio abarca normas de tránsito, seguridad vial, señalización y atención al usuario. Para la dirección de tránsito es indispensable que los conductores de coches cuenten con los conocimientos necesarios en normas de tránsito, ya que se encuentran próximos al proceso de transición a coches eléctricos y además porque su conducción será del centro histórico, donde tendrán que actuar con otros actores viales.
El alcalde ha anunciado que antes del 7 de diciembre (día de las velitas) un total de 62 coches eléctricos reemplazarán definitivamente la tradición actual de la ciudad.
Se dice que estos coches eléctricos llegarán a Cartagena el 15 de noviembre del año en curso. Seguidamente se iniciará un proceso de ensamble que durará aproximadamente 10 o 12 días con el deseo de que Cartagena celebre la Navidad con estos innovadores carruajes.
El doctor José Mendoza, agente de Educación Vial del Datt, indica que en los coches de tracción animal están acostumbrados a la obediencia del animal, pero en los coches eléctricos van a depender de sus propios conocimientos y entendimiento, por lo que van a contar con un timón, una cabrilla, unos pedales que tienen que saber accionar. Tan pronto finalizado el curso los coches recibirán una licencia de tránsito en reconocimiento final de sus nuevas habilidades.
El señor alcalde ha sido enfático en afirmar que esta modernización no afectará en nada a los trabajadores. Todos conservarán sus empleos turísticos. Todos los cocheros tendrán a su cargo un coche eléctrico, mejorando sus condiciones y avanzando todos hacen una Cartagena más justa, más moderna y más respetuosa con la vida animal, afirmó el doctor Turbay.
Para conservar esta nueva infraestructura se construirá una zona de establecimiento en el complejo nuevo Chambacú. Esta instalación tendrá una gerencia y un área de mantenimiento, asegurando que los coches eléctricos aparezcan en forma eficiente y prestando un servicio turístico excepcional. Esto en mi concepto me deja un dolor de Patria cuando observo que paulatinamente se va acabando con la tradición que es la que inspira al turista a conocer a Cartagena.
Cuando mi hermana viajó a Tierra Santa me informó que el monte de Los Olivos ya no existe, que allí construyeron una iglesia, que el monte el Calvario donde crucificaron a Cristo tampoco existe, que ahí construyeron también unas iglesias; hasta tal punto yo que estaba ahorrando unos pesitos para viajar a estos sitios me dije qué voy a ir a buscar a Tierra Santa, si lo que iba a conocer ya no existe, me dijo ella que solo encontró el Muro de las Lamentaciones, así finalizó mi deseo de conocer a Tierra Santa.
La importancia turística de Cartagena radica en sus monumentos. Encontrar una ciudad cercada por murallas, monumentos y fortines.