Hallazgo en La Escombrera podría ampliar la búsqueda de víctimas en la comuna 13 de Medellín

Trabajos de excavación y recuperación de restos óseos de víctimas del conflicto armado en La Escombrera.

Tras el descubrimiento de dos nuevos cuerpos, la JEP evalúa extender la búsqueda a un nuevo polígono en La Escombrera. El alcalde Federico Gutiérrez respalda la medida y las víctimas insisten en investigar 70 hectáreas adicionales.

El hallazgo de dos cuerpos en La Escombrera, en la comuna 13 de Medellín, podría marcar un punto de inflexión en la estrategia de localización de víctimas del conflicto armado. Así lo anunció el alcalde Federico Gutiérrez, quien reiteró el compromiso de la Administración Distrital con el proceso liderado por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Los restos fueron ubicados dentro del área incluida en la ampliación de la medida cautelar ordenada por la JEP en abril de este año. Se trata del mismo sector donde, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, ya se habían encontrado los restos de otras cuatro víctimas, en el marco de la estrategia de búsqueda humanitaria promovida por el tribunal transicional.

A raíz del nuevo hallazgo, la JEP estaría considerando extender la búsqueda a un nuevo polígono de terreno dentro de La Escombrera, una solicitud que las familias de desaparecidos y organizaciones acompañantes han venido elevando desde 2023. Concretamente, piden que se dicten medidas cautelares sobre unas 70 hectáreas adicionales, ya georreferenciadas y señaladas como posibles zonas de ocultamiento de cuerpos.

“La búsqueda de justicia, verdad y reparación es una tarea que no puede detenerse. Seguiremos apoyando estas investigaciones hasta encontrar a cada una de las víctimas”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez, reafirmando el respaldo institucional al proceso.

El caso cobra aún más fuerza tras la entrega digna realizada los días 14 y 15 de julio a las familias de dos de las seis víctimas halladas hasta ahora. De acuerdo con los registros judiciales, se trataría de dos jóvenes desaparecidos en 2002, presuntamente por integrantes del Bloque Cacique Nutibara, una estructura paramilitar con fuerte presencia en Medellín durante los años más intensos del conflicto urbano.

Estos crímenes hacen parte del llamado Subcaso Antioquia del Caso 08, uno de los expedientes más sensibles que tramita actualmente la JEP. Allí se investigan hechos de desaparición forzada, homicidios y posibles alianzas entre miembros de la fuerza pública, grupos paramilitares y terceros civiles. En particular, se analiza lo ocurrido en el marco de 34 operaciones militares realizadas en la comuna 13 entre 2001 y 2004, periodo marcado por intensas violaciones a los derechos humanos.

El trabajo forense, liderado por expertos adscritos al sistema de justicia transicional, ha sido clave en el proceso de identificación y restitución a las familias. Sin embargo, el esfuerzo continúa siendo insuficiente ante la magnitud de los hechos y las zonas aún inexploradas que podrían esconder más víctimas.

Las organizaciones de derechos humanos insisten en que el caso de La Escombrera es uno de los más emblemáticos de desaparición forzada urbana en América Latina, y subrayan la urgencia de agilizar las decisiones judiciales para ampliar las intervenciones.

Mientras tanto, Medellín sigue enfrentando el peso de su pasado. Y con cada hallazgo, se reabre una herida que exige memoria, justicia y reparación para los cientos de desaparecidos que aún no regresan a casa.

Y.A.