Bajo el mandato del presidente Gustavo Petro, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha logrado cifras históricas en materia de restitución étnica, superando los resultados alcanzados durante la administración de Iván Duque. Según datos oficiales, en el actual Gobierno del Cambio se han emitido 22 sentencias judiciales que ordenan la restitución de 194.025 hectáreas a pueblos y comunidades ancestrales, mientras que en el cuatrienio anterior se registraron 155.045 hectáreas mediante 11 sentencias.
Este avance representa el 47 % del total de providencias emitidas desde la vigencia de la Ley 1448 de 2011 y de los Decretos Ley 4633 y 4635 del mismo año, que reconocen los derechos de las comunidades étnicas víctimas del conflicto armado. La URT ha cumplido así con su compromiso hacia comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales y palenqueras que han sufrido despojo y desplazamiento forzado.
El mayor Giovani Yule, quien lidera la entidad, ha sido clave en el impulso de estas acciones, enfocadas no solo en ejecutar las órdenes judiciales, sino en promover estrategias interinstitucionales para garantizar el restablecimiento integral de los derechos vulnerados. La directora de Asuntos Étnicos de la URT, Enelia Salinas Chivatá, resaltó la labor del equipo post fallo, que recorre los territorios socializando las sentencias y diseñando planes de acción junto a las comunidades beneficiarias.
“Apoyamos iniciativas de financiación que permitan aumentar la producción de alimentos en los territorios y avanzar hacia la soberanía alimentaria”, señaló Salinas.
Este logro del gobierno Petro refleja un enfoque más amplio e inclusivo en materia de reparación a las víctimas del conflicto, reconociendo y protegiendo los derechos de los pueblos ancestrales en Colombia.