David Vélez lanza advertencia sobre Bre-B: el creador de Nubank pone el ojo en los riesgos del nuevo sistema de pagos en Colombia

¿Qué tienen en común Colombia y Brasil? Más de lo que parece, al menos cuando se trata de sistemas financieros digitales. Y nadie lo sabe mejor que David Vélez, el colombiano fundador y CEO de Nubank, uno de los neobancos más grandes del mundo.

En una conversación con el diario Portafolio, Vélez lanzó una advertencia que no pasa desapercibida: la llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia, traerá grandes avances… pero también riesgos.

“Como pasó en Brasil con PIX, es posible que haya casos de fraude. Aunque hay herramientas para minimizar el impacto, hay que estar preparados”, aseguró Vélez.

PIX fue un éxito, pero no un camino sin tropiezos

PIX, el sistema de pagos instantáneos que revolucionó Brasil desde su lanzamiento en 2020, es hoy uno de los modelos más citados en el mundo. Vélez sabe de lo que habla: más del 30 % de las transacciones digitales en Brasil pasan por Nubank.

Bre-B busca replicar este modelo en Colombia. Y aunque el potencial es enorme —digitalización, inclusión financiera, reducción del uso de efectivo— Vélez no oculta su preocupación: los fraudes digitales aumentan cuando hay innovación sin educación ni control.

Más que velocidad, Bre-B puede transformar la economía informal

Para Vélez, el verdadero valor de un sistema como Bre-B está en lo que genera a largo plazo: historial crediticio, bancarización y ahorro.

“Guardar la plata debajo del colchón no genera intereses. En una cuenta digital como Nu, sí. Y eso cambia la mentalidad del ahorro”, explicó.

Según él, las cuentas digitales permiten que pequeños comerciantes, independientes e incluso personas que viven de la economía informal, puedan ser parte del sistema financiero y acceder a crédito, gracias al historial de uso.

Nubank en Colombia: 3 millones de clientes y creciendo

Desde su llegada al país, Nubank no ha parado de sumar usuarios. Hoy ya superó los 3 millones de clientes y se ubica entre los cinco principales emisores de tarjetas y depósitos en el país.

Vélez también adelantó lo que viene: nuevas tarjetas de crédito con beneficios, programas de lealtad y más productos de inversión. Además, Nu se ha convertido en uno de los principales emisores de CDT, con una rentabilidad que ya supera los $488.000 millones entregados a los usuarios.

El modelo brasileño funciona, pero como bien dice Vélez, Colombia es otro terreno, más conservador en lo regulatorio, con desafíos únicos. Y aunque Nubank parece tener la fórmula para crecer, también recuerda algo esencial: la revolución digital no puede ir más rápido que la seguridad y la educación financiera.