Crece la inconformidad: arroceros del Cesar y La Guajira anuncian movilizaciones por incumplimientos del Gobierno

La paciencia del gremio arrocero en los departamentos del Cesar y La Guajira parece haberse agotado. Ante la falta de cumplimiento de los acuerdos establecidos en marzo por parte del Gobierno nacional, los productores de arroz anunciaron su decisión de sumarse al paro nacional, convocando un plantón para este viernes 18 de julio.

La movilización se iniciará en el puente Hurtado, sobre el río Guatapurí en Valledupar, donde decenas de agricultores se reunirán con tractores y maquinaria agrícola para marchar en caravana hasta la sede de la Gobernación del Cesar. La medida se suma a las protestas que ya se adelantan en distintas regiones del país.

Fernando Sierra, vocero del gremio en la región, aseguró que la situación del sector arrocero es insostenible. “Estamos en una crisis profunda. Los costos de producción están por las nubes y el precio del arroz no cubre ni siquiera el punto de equilibrio. Hemos recibido solo promesas, pero ninguna acción concreta del Ministerio de Agricultura”, afirmó.

En paralelo, cultivadores de arroz en La Jagua de Ibirico realizan bloqueos intermitentes en la vía hacia Becerril como señal de respaldo al paro nacional. El gremio reporta pérdidas económicas por hectárea que superan los 2,5 millones de pesos, cifras que están llevando a la ruina a cientos de pequeños y medianos productores.

Entre las principales exigencias de los arroceros se encuentran: precios justos para el arroz nacional, una regulación efectiva del mercado, protección al cultivo de arroz como producto estratégico del país, y una revisión urgente de los Tratados de Libre Comercio que —según el gremio— están afectando la producción local.

Los manifestantes advirtieron que continuarán con las acciones de protesta hasta que el Gobierno nacional asuma compromisos serios y dé soluciones reales a la crisis del sector.