Contralor Carlos Hernán Rodríguez defiende cifra oficial de deudas de las EPS y marca distancia con el presidente Petro

Carlos Hernán Rodríguez, contralor General de la Nación.

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, ratificó este jueves que la deuda total de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) asciende a $32,9 billones, con corte al 31 de diciembre de 2024, según los informes financieros presentados por las propias entidades y verificados en auditoría por el ente de control.

Durante una declaración ante medios, Rodríguez aseguró que los datos están debidamente respaldados en los estados financieros oficiales y que reflejan la insuficiencia de recursos transferidos a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), lo cual ha dejado un significativo déficit en la cadena de atención del sistema de salud.

“Esta cifra es producto del trabajo técnico y del análisis contable que hizo la Contraloría sobre los reportes de las EPS. No se trata de una estimación, sino de un valor documentado y auditado”, señaló.

El pronunciamiento surge tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que la deuda del sistema de salud superaría los $100 billones. Frente a esta cifra, Rodríguez fue claro: “No puedo sustentar ese monto. Supongo que el Gobierno tendrá elementos técnicos adicionales para justificarlo, quizás incluyendo deudas históricas o de EPS liquidadas, pero no corresponde a las 29 EPS actualmente operativas que revisamos”.

Además, el contralor confirmó que su despacho ha iniciado visitas de inspección a la Nueva EPS, una de las más grandes del país, debido al crecimiento de su deuda y la falta de información financiera correspondiente a los años 2023 y 2024. Esta situación ha encendido alarmas sobre la transparencia y viabilidad financiera de la entidad.

El contraste entre las cifras oficiales de la Contraloría y las del Ejecutivo deja ver tensiones alrededor del manejo del sistema de salud y pone en el centro del debate la necesidad de claridad y responsabilidad fiscal en medio de la reforma sanitaria que impulsa el Gobierno.