Benedetti desmiente a la oposición: Petro sí asistirá a la instalación del congreso

Armando Benedetti, ministro del Interior

En medio de versiones contradictorias sobre la agenda presidencial, el exembajador Armando Benedetti salió al paso para aclarar que el presidente Gustavo Petro sí estará presente en la instalación del Congreso el próximo 20 de julio.

«¡Qué capacidad de errar la de la oposición!», expresó Benedetti a través de su cuenta oficial en X, desmintiendo afirmaciones que indicaban lo contrario.

 

El pronunciamiento surge luego de que se hiciera público el Decreto 0817 de 2025, firmado por el propio mandatario, donde se indica que su viaje oficial a Chile, para asistir a la «Reunión de Alto Nivel, Democracia Siempre», se realizará el mismo 20 de julio. Sin embargo, el decreto no especifica la hora del desplazamiento, lo que ha dado lugar a distintas interpretaciones.

Además, el documento establece que durante la ausencia del jefe de Estado, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, asumirá temporalmente ciertas funciones legales y constitucionales delegadas.

IMG 20250717 WA0086

Con esta aclaración, el Gobierno busca despejar dudas sobre la presencia del presidente Petro en uno de los actos políticos más relevantes del calendario institucional colombiano.

Cabe mencionar que el presidente Gustavo Petro emprenderá una nueva gira internacional que incluye visitas a Haití y Chile, luego de participar este sábado en la primera convención del Pacto Histórico, coalición política que definirá las reglas para su consulta abierta de precandidatos prevista para el próximo 26 de octubre.

Este viernes, el jefe de Estado viajará a Haití en su segunda visita oficial del año a ese país. La agenda contempla el seguimiento a los cinco acuerdos bilaterales suscritos en febrero, enfocados en seguridad, agricultura, comercio, medioambiente y cultura.

Tras regresar a Colombia el sábado, Petro asistirá a la convención del Pacto Histórico. Posteriormente, el domingo por la noche, partirá hacia Santiago de Chile para participar en la cumbre “Democracia Siempre”, convocada por el presidente Gabriel Boric. Este encuentro busca reforzar los lazos entre países aliados y profundizar el debate sobre la democracia y la cooperación regional.

A la cita también asistirán los mandatarios Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España) y Yamandú Orsi (Uruguay). Esta es la segunda edición de una cumbre regional de este tipo, tras la realizada en septiembre de 2024.

Durante los días en que el presidente estará fuera del país, las funciones delegatarias quedarán en manos del ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas.