Arroceros de La Mojana mantienen paro y rechazan acusaciones de la gobernadora de Sucre

El gremio arrocero de La Mojana cumple cuatro días de paro en rechazo a los incumplimientos del gobierno nacional, que han dejado a los productores en una profunda crisis económica con pérdidas estimadas entre 2.500.000 y 2.800.000 pesos por hectárea.

Los agricultores señalaron en un comunicado, respaldado por Pedro Nel Ramos, líder de la protesta y pequeño productor, su total rechazo a las declaraciones emitidas por la gobernadora de Sucre, Lucy García Montes. La mandataria aseguró en un medio radial en Bogotá que el paro afectaba a otros sectores económicos, afirmación que los arroceros consideran una “injuria” y una muestra de desinformación.

“Desde el inicio del paro el lunes 14 de julio hemos mantenido una protesta pacífica y responsable, permitiendo el tránsito de actividades esenciales y el paso humanitario, incluyendo transporte de alimentos perecederos y el acceso de estudiantes y pacientes que requieren diálisis”, aseguró Pedro Nel Ramos.

Los líderes de la movilización indicaron además que ni la gobernadora ni sus delegados han visitado el corregimiento El Cauchal, punto central de la protesta, lo que ha contribuido a la falta de información precisa sobre la situación.

El paro busca llamar la atención sobre la crisis que atraviesa el sector arrocero, afectado por los bajos precios del arroz, el aumento de los costos de producción y la insuficiente respuesta del Estado. Por ello, hacen un llamado a la gobernadora a informarse correctamente antes de emitir declaraciones que puedan generar confusión o tensión.

A pesar de los diálogos iniciados a nivel nacional, la protesta continúa activa en La Mojana, donde hoy se sumó un ambiente musical con la presentación del cantautor vallenato Horacio Mora.

Los arroceros insisten en su disposición al diálogo y en la necesidad de proteger la región, conocida como la despensa agrícola del país, para garantizar su sostenibilidad y desarrollo.