Acesco inaugura la nueva planta Alurack

Esta planta busca fortalecer la operación en el Caribe, donde se apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social como pilares fundamentales para el desarrollo económico del país.

Con el respaldo de la Gobernación del Atlántico, la empresa Acesco inauguró su nueva planta Alurack, una moderna infraestructura dedicada a la producción de soluciones estructurales para sistemas fotovoltaicos, con la que fortalece su operación en el Caribe y ratifica su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico del país.
La planta, ubicada en el municipio de Malambo, generará más de 150 empleos directos y tendrá una capacidad mensual de producción de 240 toneladas de material, lo que permitirá la instalación de estructuras para más de 40 megavatios (MW) de paneles solares. Desde esta nueva sede se fabricarán estructuras para granjas solares, sistemas fotovoltaicos en techos y soluciones de lastrado, reafirmando la apuesta de Acesco por la transición energética en Colombia.
Durante el acto inaugural, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la importancia de esta inversión para la región: “La llegada de esta planta representa desarrollo económico, generación de empleo y una motivación para seguir avanzando en tecnologías limpias. Aquí se trabaja con los más altos estándares, lo que se traduce en progreso. Además, Acesco no solo invierte en lo industrial, sino también en lo social, como lo demuestra su apoyo a iniciativas culturales en Malambo como la banda sinfónica local”, afirmó.
Verano también resaltó el papel facilitador de la Gobernación del Atlántico en la atracción de inversiones: “Nuestro compromiso es crear condiciones óptimas para que más empresas elijan al Atlántico como su base de operaciones. Esta es una muestra de que el Atlántico está preparado para competir a nivel global”, concluyó.
Por su parte, el presidente del Comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda, celebró la expansión de Acesco como un ejemplo de confianza empresarial en el departamento: “Esta nueva planta no solo generará empleo e ingresos fiscales para los municipios, sino que representa el crecimiento de un territorio que hace décadas era industrialmente incipiente y que hoy se posiciona como motor de desarrollo. Los gremios respaldamos este tipo de inversiones y trabajamos por seguir mejorando la competitividad del Atlántico”, sostuvo.
El CEO de Acesco, José Uribe, también compartió su visión durante la inauguración, destacando que la compañía, con 55 años de historia y presencia en varios países de América Latina, eligió nuevamente al Atlántico como punto estratégico por su ubicación geográfica, infraestructura y entorno favorable para el crecimiento industrial. “Malambo nos lo ha dado todo. Desde aquí exportamos más de 3.000 toneladas mensuales hacia Venezuela, el Caribe y el sur de Estados Unidos. Esta planta, además de su impacto económico, también refleja nuestro compromiso ambiental: desarrollamos una planta de hiperremediación para el tratamiento de aguas y hemos reducido 22 mil toneladas anuales de CO₂ en Colombia gracias a energías limpias y eficiencia energética”, explicó Uribe.
La empresa Asesco, actualmente lidera diferentes  proyectos sociales, como programas de empoderamiento para mujeres, formación en emprendimiento y apoyo a iniciativas culturales y comunitarias en Malambo.
Con esta inauguración, Acesco consolida su liderazgo en soluciones para la transición energética y confirma que el Atlántico es hoy un polo estratégico para la industria nacional e internacional.