Con apenas 21 años, Sergio Emerson González De Oliveira ha comenzado a escribir su propio legado musical, siguiendo los pasos de su abuelo, el recordado maestro Santinho.
Su más reciente logro fue ser reconocido como el Mejor Instrumentista de Clarinete 2025 en el Festival Nacional del Porro de San Pelayo, Córdoba, título que es el resultado de años de pasión, disciplina y un amor profundo por los sonidos de viento.
A Sergio, o “Serginho”, como le dicen con cariño sus familiares y amigos, la música lo encontró desde muy temprano. A los seis años ya era parte de una banda marcial en Santa Marta, donde empezó tocando platillos.
Pero fue a los ocho cuando su vida cambió para siempre y el clarinete se convirtió en su gran compañero. Desde entonces no ha dejado de tocar melodías.
Su primera participación en el Festival Nacional del Porro fue en 2018. Tenía claro que quería algún día alcanzar el primer lugar como clarinetista, y no se rindió hasta conseguirlo.
Este año, lo logró acompañado por la prestigiosa Banda 6 de Agosto de Baranoa, Atlántico. En la competencia, interpretó piezas emblemáticas como ‘Soy Pelayero’, ‘María Varilla’ y ‘La pata en el suelo’, que no solo enamoraron al jurado, sino que le valieron el máximo reconocimiento en su categoría.
Sergio actualmente forma parte de dos destacadas agrupaciones musicales en Santa Marta, Los Hijos de la Sierra y Cusamba. Además, cursa cuarto semestre de Tecnología en Artes Musicales en la Universidad del Magdalena, donde continúa perfeccionando su talento con miras a una carrera profesional duradera.
Su próxima presentación será el 29 de julio en el concierto ‘El Corazón del Mundo’ por los 500 años de Santa Marta, evento organizando por el Ministerio de Cultura. “Allí esperamos que todos los samarios y visitantes nos acompañen”, expresó.
Sin duda, el joven Serginho es hoy símbolo de constancia, talento y amor por la música tradicional.