Tras los recientes ataques perpetrados en la carretera que conecta Cali con Buenaventura, el Gobierno Nacional anunció medidas contundentes para restablecer el orden y garantizar la seguridad en el Valle del Cauca. La ofensiva incluye el despliegue de unidades especiales de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, así como la oferta de recompensas de hasta 300 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.
En la madrugada del miércoles, hombres armados incendiaron seis tractocamiones en tres tramos de la Vía al Mar, dejando una persona herida y provocando graves afectaciones a la movilidad y al transporte de carga hacia el principal puerto del Pacífico colombiano. Los hechos ocurrieron a la altura de los kilómetros 16, 17 y 25 de la vía, donde los atacantes rociaron gasolina sobre los vehículos antes de prenderles fuego.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, encabezó una reunión de emergencia junto a representantes del Ministerio de Transporte y de la Gobernación del Valle del Cauca, en la que se definieron acciones para enfrentar lo que calificó como “un acto de terrorismo contra la ciudadanía y la economía nacional”.
“Estamos actuando con firmeza para proteger a los transportadores y a la población civil. No vamos a permitir que el terror se imponga en nuestras carreteras”, aseguró el ministro Sánchez.
Como parte de la respuesta inmediata, se activó una burbuja de inteligencia interinstitucional para monitorear la situación en tiempo real, identificar a los responsables y anticiparse a futuras amenazas. El Ministerio de Defensa también confirmó un refuerzo del pie de fuerza en la zona y la coordinación directa con autoridades locales para garantizar el control territorial en el suroccidente del país.
En paralelo, la Fuerza Pública trabaja de manera articulada con la Fiscalía General de la Nación para agilizar los procesos de individualización y judicialización de los responsables, con base en el material probatorio recolectado en el lugar de los hechos.
El Gobierno hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que suministre información que permita desarticular los grupos responsables de estos actos. Las líneas de atención habilitadas garantizan confidencialidad absoluta:
Línea general: 107 o 157
Contra el terrorismo: 323 273 4707
Contra el crimen organizado: 314 358 7212
Gaulas: 147 – 165
Reclutamiento forzado: 141
“No nos dejemos intimidar. Esta lucha es contra quienes atentan contra la vida, la democracia y la tranquilidad del pueblo colombiano”, enfatizó el ministro.
Las autoridades continuarán con operativos sostenidos en la región mientras avanzan las investigaciones. El Gobierno reiteró su compromiso con la seguridad y la defensa de los ciudadanos frente a cualquier amenaza terrorista.