El secretario de Gobierno de La Guajira, Misael Velásquez Granadillo, manifestó su preocupación por el estancamiento en la segunda fase del proyecto de la represa del Ranchería, calificándolo como una “esperanza frustrada” si no se presentan avances concretos por parte del Gobierno Nacional.
Durante una reunión convocada por el procurador general, Gregorio Eljach Pacheco, en la que participaron representantes del sur del departamento, ministerios, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y la Defensoría del Pueblo, se discutieron aspectos clave para la ejecución del proyecto, como el acueducto regional, distritos de riego, y la instalación de paneles solares. Sin embargo, la ADR puso en duda la viabilidad del proyecto debido a problemas de planeación y los efectos del cambio climático, postura que generó rechazo entre los delegados de La Guajira.
Velásquez recordó que el proyecto fue concebido hace más de 70 años para potenciar el desarrollo agropecuario en municipios como Distracción, Fonseca, Barrancas y San Juan del Cesar. “El agua y la infraestructura están disponibles; no puede convertirse en otra promesa incumplida con fines electorales cada cuatro años”, afirmó.
El secretario también cuestionó la resolución 161 del Ministerio de Agricultura, que asigna más de 165.000 hectáreas para cultivos en La Guajira sin consultar a las autoridades ni a las comunidades, señalando que no se garantiza el agua para aprovechar esas tierras.
Por último, Velásquez hizo referencia a las protestas de los productores de arroz por el bajo precio del producto, resaltando la falta de apoyo institucional al sector agrícola y la necesidad de ofrecer alternativas reales a quienes han invertido tiempo y recursos en sus cultivos.
La administración departamental urgió al gobierno nacional a demostrar voluntad política para evitar que la represa del Ranchería quede como una obra subutilizada y un símbolo más de promesas incumplidas en La Guajira.