Gobierno activa ofensiva contra el contrabando agrícola en la frontera con Ecuador

Reunión en la frontera colombo ecuatoriana. // Foto: Ministerio de Agricultura.

Ministerios de Agricultura y Comercio anuncian control intensivo de 30 días en Rumichaca para proteger a los productores de arroz y papa frente a la presión del contrabando técnico y abierto.

En un esfuerzo por frenar el contrabando agrícola que afecta gravemente a los sectores de la papa y el arroz, el Gobierno Nacional activó una estrategia de control fronterizo intensivo en la zona limítrofe con Ecuador, específicamente en el Puente Internacional de Rumichaca, punto clave del tránsito de mercancías.

La medida, que tendrá una duración inicial de 30 días, fue anunciada por las ministras Martha Carvajalino, de Agricultura y Desarrollo Rural, y Diana Marcela Morales, de Comercio, Industria y Turismo, tras una reunión de alto nivel en Ipiales, Nariño. La estrategia será liderada por la DIAN, con apoyo del ICA, el INVIMA, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y el Ejército Nacional.

La ministra Morales advirtió que “hay unos criterios y unos indicios que permiten evidenciar que existe un contrabando técnico y abierto que presiona a la baja los precios, y esto afecta significativamente a nuestros productores”, haciendo énfasis en la urgencia de reforzar los controles para evitar el deterioro del mercado interno.

Además de la presión sobre los precios, el contrabando representa un riesgo sanitario. La gerente general del ICA, Paula Cepeda, explicó que la entrada irregular de productos sin control facilita la propagación de plagas y enfermedades. En ese sentido, se han intensificado las acciones de vigilancia con más de 350 visitas a cultivos de arroz, y se han adoptado medidas para frenar el ingreso ilegal de papa al país.

Cepeda también destacó que en 2024, el 94 % del arroz paddy consumido en Colombia provino de producción nacional. Las importaciones desde Estados Unidos se redujeron en un 92 % hasta abril, y las importaciones totales cayeron un 75 %. A pesar de este panorama, el Ministerio de Agricultura ha solicitado formalmente la aplicación del régimen de Salvaguardia, previendo un impacto negativo en los precios debido a la decisión de India de levantar las restricciones a sus exportaciones de arroz.

La reunión contó con la participación de la Gobernación de Nariño, la Alcaldía de Ipiales y todas las entidades encargadas del control y la sanidad agropecuaria. El gobierno busca no solo contener el contrabando, sino también proteger la soberanía alimentaria del país y la estabilidad económica de los productores rurales.

Y.A.