Fuerte terremoto de 7.3 grados sacude Alaska y activa alerta de tsunami

Un potente terremoto de magnitud 7.3 se registró en la tarde de este miércoles en la región de Sand Point, ubicada en el estado de Alaska, Estados Unidos. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) confirmó el sismo, que ocurrió a una profundidad superficial, lo que generalmente aumenta la intensidad del temblor en la superficie.

El Servicio Geológico Colombiano replicó el reporte a través de su cuenta oficial en X, detallando el evento sísmico internacional para mantener informadas a las comunidades en América Latina sobre este fenómeno.

Debido a la magnitud y características del sismo, las autoridades estadounidenses emitieron una alerta de tsunami para las zonas costeras cercanas a Alaska. Esta advertencia busca prevenir daños mayores y dar tiempo para la evacuación de áreas vulnerables ante el posible arribo de olas generadas por el movimiento tectónico.

Reacción de las autoridades y medidas de seguridad

Aunque hasta el momento no se han reportado daños materiales ni heridos, las autoridades locales mantienen activa la vigilancia y monitoreo en la zona para responder ante cualquier eventualidad. Se recomienda a los habitantes de las áreas costeras mantenerse atentos a las instrucciones oficiales y evitar acercarse a la playa hasta que se levante la alerta.

El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos (NWS) ha señalado que los tsunamis generados por terremotos de esta magnitud pueden llegar a ser devastadores, por lo que las comunidades ribereñas deben tomar precauciones.

Cabe mencionar que Alaska es una de las regiones más activas sísmicamente en Estados Unidos debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde varias placas tectónicas convergen. El estado ha experimentado múltiples terremotos significativos en el pasado, algunos con consecuencias graves, como el terremoto de 9.2 grados ocurrido en 1964, uno de los más fuertes registrados en la historia de Norteamérica.

Este nuevo sismo recuerda la importancia de la preparación y la prevención ante desastres naturales en zonas de alta actividad sísmica. Las autoridades reiteran la importancia de tener planes de evacuación claros y sistemas de alerta temprana efectivos.