En Malambo: El tambor y la palabra resonarán en el Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia

 

*Este año los homenajeados son el músico y gestor cultural Lisandro Polo Rodríguez, y el fundador de la Cumbiamba ‘Sí podemos’ del adulto mayor, Andrés Avelino Varela López.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

Malambo se prepara para vestirse de fiesta y tradición con el XXVI Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia de la Región Caribe, una celebración que reafirma la fuerza viva de la oralidad, la danza y la música ancestral del territorio, que celebrará una nueva versión este 18 y 19 de julio en la Plaza Principal Marcos Valencia.
El evento, respaldado por la Gobernación del Atlántico a través de su Secretaría de Cultura y Patrimonio, y con el acompañamiento de la Alcaldía de Malambo, es un tributo a la memoria colectiva del Caribe, que convoca a los más destacados exponentes de la décima, la cumbia y el tambor.
Organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Malambo, este espacio se ha consolidado dese hace 26 años como un punto de encuentro para quienes defienden con pasión los saberes ancestrales transmitidos de generación en generación.
Así lo manifestó Adalberto Peralta Suárez, director del Instituto, durante una rueda de prensa celebrada en la sede de la Gobernación, en la que también estuvieron presentes la alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco Bonett, y el asesor de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura Departamental, Lázaro Cotes.
Para Peralta, el festival “es un acto de resistencia cultural. Aquí la palabra, la memoria y la danza se entrelazan para reafirmar lo que somos como pueblo Caribe. Este año, celebramos con más fuerza porque honramos a dos grandes exponentes de nuestra tradición”, expresó.

Los homenajeados

Y es que esta edición rinde homenaje a dos figuras que han dejado una huella imborrable en la escena cultural del Caribe. Uno de ellos es Lisandro Polo Rodríguez, reconocido músico, gestor cultural y fundador del grupo Tambó.
Con una trayectoria que incluye la creación de espacios como La Noche de Tambó y la Cumbre Cumbiambera del Carnaval de Barranquilla, Polo ha representado la cumbia colombiana en escenarios internacionales, llevando con orgullo su herencia musical.
El otro homenajeado es Andrés Avelino Varela López, un ícono de la danza tradicional de Malambo y fundador de la Cumbiamba ‘Sí podemos’ del adulto mayor, que ha dedicado su vida a preservar las danzas del municipio, distinguido además por su entrega y liderazgo con el Premio a la Longevidad.
La alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco Bonett, destacó el papel del festival como una vitrina para mostrar el alma del Caribe.
“Este festival es una ventana que le muestra al país y al mundo el corazón de nuestra gente. Desde la administración municipal con el respaldo del gobernador, Eduardo Verano, seguiremos apoyando estos espacios de encuentro, identidad y proyección”, afirmó.
Por su parte, Lázaro Cotes reiteró el compromiso del departamento con la protección de las manifestaciones culturales. “La décima y la cumbia no solo son expresiones artísticas; son testimonios vivos de nuestra historia, de nuestros mayores y de lo que somos como pueblo”, dijo.

Una fiesta en dos tiempos

El festival se desarrollará en dos jornadas distintas. El 18 de julio se celebrará la Eliminatoria Municipal, donde decimeros y percusionistas folclóricos de Malambo competirán por representar al municipio en la gran final. Será una jornada para visibilizar el talento local y reafirmar el valor artístico de los portadores de tradición.
El día 19 de julio se vivirá el momento cumbre con el Gran Festival Regional. Desde las 2:00 p.m., un colorido Desfile de Cumbiambas recorrerá las principales calles del municipio, mostrando la fuerza escénica y cultural de agrupaciones invitadas de distintos municipios del Caribe.
Posteriormente, a las 4:00 p.m., se dará inicio al certamen central con la participación de 12 decimeros y 12 percusionistas, quienes compartirán su arte en tarima, ante el público y un jurado especializado.
El cierre será a ritmo de un gran concierto musical con artistas vallenatos y folclóricos, cuya identidad se mantendrá reservada hasta el final de la noche para sorprender a los asistentes.
La invitación para todos los atlanticenses es a que se pongan sus vestimentas, el sombrero y vivan el latido del Caribe en Malambo.