Campesinos e indígenas alcanzan acuerdos sobre distribución de la finca Simba en Sucre

En el municipio de San Antonio de Palmito, representantes de comunidades campesinas y del pueblo indígena Zenú lograron suscribir un acuerdo conjunto que define el uso y distribución del terreno conocido como la finca Simba. Este pacto, conformado por cinco puntos clave, representa un importante avance en el proceso de Reforma Agraria en el departamento de Sucre.

El predio, entregado en marzo de 2024 por el presidente Gustavo Petro pero estancado por la falta de implementación de proyectos productivos, había sido objeto de tensiones y disputas. No obstante, con el acompañamiento de entidades como la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Agricultura, la Defensoría del Pueblo y una delegación de la ONU, se logró facilitar el diálogo entre ambas partes y concretar acuerdos.

Entre los compromisos pactados se establece que el 60% del terreno, equivalente a 523 hectáreas, será destinado a las comunidades indígenas Zenú, y el 40% restante, unas 350 hectáreas, a las organizaciones campesinas. Esta decisión se basó en los vínculos históricos y ancestrales del pueblo Zenú con este territorio.

Otros puntos acordados incluyen la entrega de dos casas del predio a las comunidades campesinas, la compra adicional de 200 hectáreas para cada grupo sin generar conflictos, y la integración de asociaciones campesinas dentro del porcentaje asignado a los indígenas. Además, se definió que el área campesina comience desde la vía principal, garantizando el acceso equitativo para ambas comunidades.

Líderes de ambos sectores resaltaron que estos acuerdos no solo promueven el respeto por la historia y los derechos de los pueblos, sino que también crean condiciones para el arraigo, el desarrollo rural y la convivencia pacífica en la región.