Este será un espacio de encuentro, diálogo y participación ciudadana que busca fortalecer el liderazgo de las comunidades y recoger aportes fundamentales que nutran la construcción de la Política Pública Comunal del Distrito.
Barranquilla se prepara para ser el epicentro del Primer Congreso Comunal Distrital “Acción y Construcción de las Políticas Comunales”, un evento que busca consolidar la participación ciudadana como eje fundamental en la formulación de políticas públicas. La jornada se desarrollará el jueves 18 de julio en la Fábrica de Cultura (Calle 40 No. 46 – 223), desde las 8:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., en el auditorio Luis G. Henao Pérez.
Organizado por la Oficina de Participación Ciudadana de la Alcaldía de Barranquilla, bajo la dirección del concejal y jefe de la oficina de Participación Ciudadana Andrés Rengifo, y la Federación Comunal Distrital, presidida por Patricia Peña, el evento convoca a líderes comunales de todas las localidades, así como a representantes de organizaciones sociales y ciudadanía interesada en la transformación de sus territorios.
El Congreso se desarrollará en dos sesiones (mañana y tarde) con espacios de diálogo, construcción colectiva y mesas de trabajo orientadas a recopilar ideas, propuestas y experiencias que alimenten el proceso de formulación de la Política Pública Comunal del Distrito. Esta apuesta busca que las decisiones de ciudad se construyan desde los territorios y con la voz activa de sus habitantes.
“El Congreso representa el espíritu participativo que queremos seguir promoviendo en Barranquilla. Las políticas públicas deben nacer desde la base, con quienes conocen de cerca las necesidades reales de sus comunidades”, expresó Andrés Rengifo.
Además de ser un espacio de construcción política, la jornada servirá para visibilizar el trabajo de las Juntas de Acción Comunal, promover su fortalecimiento y facilitar una mayor articulación entre la comunidad y las instituciones públicas.
Inscripciones abiertas
La convocatoria está dirigida a presidentes y presidentas de Juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios, organizaciones sociales y ciudadanía en general comprometida con el desarrollo barrial.
Este evento representa una oportunidad histórica para avanzar hacia una ciudad más incluyente, con políticas construidas desde el tejido social y con la participación activa de quienes lideran el cambio en sus comunidades.