Amnistía Internacional denuncia desapariciones forzadas como crimen de lesa humanidad en Venezuela

Nicolas Maduro.

El informe “Detenciones sin Rastro” advierte sobre una práctica sistemática del gobierno de Maduro contra disidentes, tras las elecciones presidenciales de 2024 en Venezuela.

Amnistía Internacional (AI) lanzó una nueva alerta sobre la situación de derechos humanos en Venezuela. En su más reciente informe titulado “Detenciones sin Rastro: El crimen de desaparición forzada en Venezuela”, la organización denuncia que el régimen de Nicolás Maduro continúa cometiendo desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, lo cual, según el Derecho Internacional, se configura como un crimen de lesa humanidad.

Desde las elecciones presidenciales de julio de 2024, donde Maduro se autoproclamó vencedor, AI documentó 15 casos de desaparición forzada, de los cuales 11 personas continúan desaparecidas, incluyendo venezolanos y ciudadanos de Estados Unidos, Francia, España, Ucrania, Colombia y Uruguay.

El informe señala que tras los comicios, se registró un aumento drástico en la desaparición forzada de corta duración, principalmente contra opositores o personas percibidas como tales. Estas prácticas incluyen detenciones ilegales, incomunicación inmediata, negación del paradero y del derecho a la defensa, así como acusaciones infundadas de terrorismo y otros delitos graves.

Esto incluiría no sólo a las altas figuras del Gobierno, sino también a aquellos funcionarios del sistema de justicia que, por acción u omisión, han facilitado, encubierto o legitimado la ejecución de esta política represiva”, advirtió Amnistía Internacional, al pedir a la Corte Penal Internacional (CPI) y a tribunales nacionales que investiguen a los responsables “hasta el máximo nivel”.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, actualmente en Venezuela hay 940 presos políticos, la mayoría detenidos tras los resultados electorales. Sin embargo, el gobierno venezolano y su Fiscalía niegan la existencia de presos por razones políticas, y aseguran que las detenciones responden a la comisión de delitos comunes, una postura que es rechazada por diversas organizaciones de derechos humanos y partidos opositores.

En este contexto, Amnistía denuncia que el modus operandi del gobierno venezolano revela un patrón represivo sostenido, con graves violaciones al debido proceso, el derecho a la defensa y el acceso a un juicio justo.

Y.A.