16 de julio: Colombia rinde homenaje a la Virgen del Carmen, protectora de transportadores y fuerzas armadas

Cada 16 de julio, Colombia se viste de fe para celebrar a la Virgen del Carmen, patrona de los transportadores, fuerzas armadas y cuerpos de socorro. Esta advocación mariana es una de las más queridas en el país, especialmente entre quienes viven y trabajan en las carreteras.

La Virgen del Carmen es considerada protectora en momentos de peligro, razón por la cual miles de conductores le rinden tributo año tras año. En las vías colombianas es común ver santuarios improvisados, donde los viajeros se detienen a orar, encender velas o simplemente agradecer. Muchos llevan en sus vehículos escapularios bendecidos e imágenes de la Virgen, que cuelgan del espejo retrovisor como un escudo espiritual.

La devoción tiene raíces profundas en la Región Caribe, donde la celebración comienza con una procesión sobre el Río Magdalena, en la que chalupas escoltan la imagen sagrada. Luego, en tierra firme, centenares de vehículos conforman caravanas que atraviesan pueblos al ritmo de bocinazos y oraciones. Localidades como Mompox y Guamal, en el departamento del Magdalena, destacan por su fervor.

En el centro del país, la festividad también se vive con intensidad. En el autódromo de Tocancipá, se celebra una misa especial en honor a la Virgen antes de dar inicio a una tradicional carrera de tractomulas, evento que reúne a conductores de todo el territorio nacional.

Además de su papel como guía de los transportadores, la Virgen del Carmen es reconocida oficialmente como Patrona y Reina de las Fuerzas Armadas de Colombia, la Policía Nacional, la Infantería de Marina, la Fuerza Aérea y los Bomberos. Su figura une a civiles y uniformados bajo un mismo símbolo de protección, fe y esperanza.

La devoción a la Virgen del Carmen no solo recorre los caminos de Colombia, sino también su historia, reafirmando cada año el vínculo espiritual que millones de creyentes mantienen con su “Madre del cielo”.