Desde Washington, el exsenador descartó participar en la consulta del 26 de octubre y abogó por una alianza política que combine estabilidad, sensibilidad social y representación multisectorial para las elecciones de 2026.
El exsenador y exembajador Roy Barreras anunció que no hará parte de la consulta interpartidista del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre. Durante una entrevista radial, Barreras explicó que su visión está puesta en la construcción de un frente amplio que convoque a sectores de izquierda, liberales y socialdemócratas en marzo de 2026.
“No voy a participar en esa consulta del 26 de octubre,” aseguró tajantemente, al señalar que su apuesta es una fórmula política que represente a la mayoría del país. Para Barreras, la alternativa electoral debe ser un gobierno de centro-izquierda que priorice la estabilidad del país y una profunda sensibilidad social frente a los problemas de la ciudadanía.
El también exembajador de Colombia en Reino Unido recalcó que es necesario “un gobierno que represente a todos los colombianos y recoja las voces de la gente trabajadora.” Y subrayó: “Lo que quieren es que haya un gobierno estable que resuelva los problemas de la gente.”
En medio de este nuevo panorama, surge la posibilidad de una alianza entre Gustavo Bolívar y Roy Barreras. Ambos líderes han expresado posturas abiertas a la convergencia de diferentes figuras políticas dentro del espectro del Pacto Histórico, aunque aún no hay una confirmación formal.
Las declaraciones de Barreras se producen en un contexto de incertidumbre política con miras a las elecciones de 2025, lo que podría reconfigurar las alianzas y candidaturas del progresismo en Colombia.
Por otra parte, Barreras también se refirió a su papel en la diplomacia desde Washington D. C., donde ha trabajado para aliviar las tensiones con Estados Unidos, un país clave para el comercio y la política exterior colombiana. En este sentido, hizo un llamado a enfocarse en soluciones concretas a los problemas sociales, más allá de las disputas partidistas.
El político también se pronunció sobre la situación de los tenderos y la reforma tributaria, enfatizando la necesidad de revisar el impacto de las grandes cadenas de distribución, sin comprometer el desarrollo económico del país.
Y.A.