Santa Marta ya tiene sus Capitanes del Legado de la USM

*El evento que convocó a estudiantes, docentes, funcionarios y actores culturales, destacó el valor transformador de la juventud.

Redacción Sociales
LA LIBERTAD

En un acto lleno de emoción, simbolismo y espíritu samario, la Institución Universitaria de Santa Marta (USM) dio a conocer a sus Capitanes del Legado, una iniciativa pensada no solo como parte de la Fiesta del Mar 2025, sino como un homenaje vivo a los 500 años de historia de la ciudad.

Lo que se vivió recientemente no fue solo un lanzamiento institucional, sino el comienzo de una travesía educativa y cultural que pone a la juventud en el centro del diálogo con la memoria colectiva.

WhatsApp Image 2025 07 14 at 21.24.09

El escenario elegido para esta significativa ceremonia fue el auditorio de la Megabiblioteca, donde se dieron cita estudiantes, docentes, funcionarios, medios de comunicación y actores culturales para presenciar este momento clave en la agenda conmemorativa de Santa Marta.

A través de esta propuesta, la USM busca resaltar el rol de sus estudiantes como protagonistas de un legado que no se hereda en silencio, sino que se asume con compromiso, creatividad y sentido de pertenencia.

Durante la ceremonia, se presentó de manera oficial a Alejandra Rincón Portillo, estudiante del segundo semestre del programa Técnico Laboral en Marketing Digital y Redes Sociales, como la primera Capitana USM.

WhatsApp Image 2025 07 14 at 21.24.08 1

Su rol será representar a la comunidad estudiantil de la USM en los actos oficiales de la ciudad, llevando consigo la voz de una generación que está construyendo el futuro desde el conocimiento y la participación activa.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la entrega del quepis y la banda representativa, símbolos del liderazgo que ahora porta. Este acto fue liderado por la rectora Joceline Azar Nigrinis y el secretario general Juan Canchano, quienes destacaron el valor de la juventud como fuerza transformadora en un contexto donde educar también significa formar ciudadanos comprometidos con su territorio.

“Ser capitana del legado no es un título, es un compromiso con la ciudad, con la comunidad y con el ejemplo. Es encarnar los valores de esta universidad y proyectarlos hacia la Santa Marta que soñamos”, expresó con emoción la rectora Azar Nigrinis.

El evento también contó con la presencia de la Secretaría de Cultura Distrital, representantes del gabinete distrital y las Capitanas del Mar, quienes acompañaron el acto como muestra del respaldo institucional a esta apuesta formativa y cultural.
Además, el grupo artístico del colegio IED La Paz ofreció una sentida presentación cultural, que rindió homenaje a la historia de Santa Marta y aportó color, música y sentido colectivo al encuentro.

Por parte de la USM, Santiago Acosta, miembro del equipo de Extensión, fue presentado como el encargado de acompañar el proceso desde lo administrativo, asegurando que esta ruta no sea solo una experiencia puntual, sino parte de una política institucional permanente que conecte a la universidad con los espacios de ciudad.

La iniciativa Capitanes USM – Travesía de los 500 Años se inspira en el deseo de que cada estudiante sea también un portador de memoria, un creador de futuro y un actor activo en la construcción de una ciudad más inclusiva, educada y culturalmente viva.
Así, con aplausos, música, tradición y juventud, la USM se sumó al gran homenaje que Santa Marta se prepara para vivir.