Tras inspecciones sorpresa a 233 puntos del país, el Ministerio del Trabajo identificó sobrecarga, jornadas extenuantes, falta de sillas para cajeros y ausencia de medidas básicas de seguridad en tiendas D1.
El Ministerio del Trabajo reveló este lunes las conclusiones de una serie de inspecciones sorpresa realizadas durante más de 20 días en 233 tiendas y seis centros de distribución de tiendas D1 en todo el país. Los hallazgos encendieron las alertas de las autoridades laborales, que calificaron las condiciones como un atentado directo contra la salud y seguridad de los trabajadores.
En rueda de prensa, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, junto a la viceministra Sandra Muñoz, expusieron los resultados de esta vigilancia, enfocada en detectar posibles violaciones a la legislación laboral y evaluar la implementación de la reforma laboral en grandes y pequeñas tiendas D1.
Uno de los puntos más críticos es la forma de contratación y las jornadas laborales. El Ministerio encontró que muchos empleados trabajan turnos de 8 horas con solo 30 minutos de pausa, sin contar con una hora adecuada para el almuerzo o la cena, especialmente quienes laboran en horarios nocturnos.
Además, se cuestionó la amplitud de las funciones asignadas al personal, las cuales —según Muñoz— “generan sobrecarga laboral y dificultan la delimitación de responsabilidades”. En muchos casos, los trabajadores deben encargarse de múltiples tareas, sin los recursos necesarios ni el respaldo de personal especializado.
📍Hoy, ese compromiso se traduce en acciones concretas. Acompáñanos en esta rueda de prensa donde el ministro del Trabajo, @AntonioSanguino, presenta los resultados de las inspecciones realizadas a las tiendas D1 en todo el país. pic.twitter.com/tebvGqro4e
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) July 14, 2025
Otro aspecto grave es la falta de elementos de protección personal (EPP) para quienes realizan labores de riesgo, como la descarga de bultos pesados o la manipulación de objetos cortantes. En consecuencia, se ordenó la intervención inmediata de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y el fortalecimiento de los comités internos de seguridad y salud en el trabajo.
El Ministerio también hizo énfasis en una denuncia recurrente: la ausencia de sillas para cajeros y cajeras. A pesar de las recomendaciones médicas, los empleados permanecen de pie durante toda la jornada. Esta situación, para la cartera laboral, debe corregirse de inmediato.
Asimismo, se exigió la contratación de personal para servicios generales, pues actualmente se asignan tareas de aseo a los trabajadores sin una clara delimitación de funciones, lo cual vulnera sus derechos laborales.
Finalmente, el MinTrabajo advirtió sobre la falta de personal de seguridad en las tiendas, lo que expone al personal a riesgos innecesarios. “La presencia de guardias es indispensable para garantizar un entorno de trabajo seguro”, concluyó el Ministerio.
Con estas medidas, el Gobierno busca enviar un mensaje claro sobre el compromiso con los derechos de los trabajadores y la exigencia de condiciones laborales dignas en el sector privado.
Y.A.