Colombia inicia reducción de jornada laboral: 44 horas semanales desde el 15 de julio

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó que desde este lunes la jornada laboral baja de 48 a 44 horas semanales, y el recargo nocturno comenzará a aplicarse desde las 7:00 p. m. a partir de diciembre.

En cumplimiento de la Ley 2101 de 2021, Colombia da inicio este 15 de julio de 2025 a una nueva etapa en su política laboral, con la reducción de la jornada semanal de 48 a 44 horas. Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien aseguró que este ajuste debe aplicarse en los seis días hábiles laborales de la semana y sin afectar el salario ni las prestaciones de los trabajadores.

Sanguino explicó que la jornada diurna no podrá superar las ocho horas diarias y deberá estar comprendida entre las 6:00 a. m. y las 7:00 p. m., sin incluir el tiempo destinado al almuerzo. “De tal suerte que el empleador debe acordar con el trabajador, o con su empresa que lo contrata, ese horario de jornada laboral semanal sin sobrepasar las 8 horas diarias y ello debe ocurrir entre las 6 de la mañana y las 7 de la noche”, afirmó el jefe de la cartera laboral.

El cambio forma parte de un proceso progresivo establecido por el Congreso de la República desde 2021, cuyo objetivo es mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal. En esa línea, Sanguino anticipó que en 2026 la jornada se reducirá a 42 horas semanales, manteniendo el compromiso del gobierno con la implementación total de esta reforma.

Además, el ministro anunció otro cambio clave: a partir de diciembre de este año, el recargo nocturno comenzará a pagarse desde las 7:00 p. m., y no desde las 9:00 p. m. como regía hasta ahora. Esta medida entrará en vigor seis meses después de la sanción de la reforma laboral, marcando un nuevo hito en la dignificación de las condiciones laborales en el país.

Con esta reforma, el Gobierno busca fortalecer las garantías para los trabajadores colombianos y avanzar en una agenda laboral más justa y moderna, sin afectar la productividad de las empresas.

Y.A.