La capital del Atlántico atraviesa un preocupante repunte de violencia. Solo en los primeros 13 días del mes de julio, se han registrado 28 muertes violentas en el departamento, 23 de ellas en el área metropolitana de Barranquilla. Así lo advierte un reciente informe entregado por el experto en seguridad y expersonero del Distrito, Arturo Medrano, quien alerta sobre un deterioro grave del orden público.
«BAQ está en Modo SEGURIDAD»
AVANCE. A la fecha, en estos 13 días transcurridos. En el mes de julio de 2025 se registran 28 muertes violentas. A esta cifra se llega partiendo del hecho que desde este viernes 11 a este Domingo 13 de Julio de 2025 se tuvo conocimiento de 13 muertes violentas. Estas muertes se concentran así Barranquilla con 13 víctimas, Soledad con 10, para 23 en el área metropolitana de Barranquilla. Los 5 restantes son Sabanalarga con 3 casos, 1 en Suan y 1 en Manatí.. En este mismo término se registran 4 muertes violentas de mujeres. En la modalidad de utilizada el sicariato registra 22 hechos letales. Y no olviden.. «La Seguridad es un compromiso ciudadano»: Arturo Medrano.
El balance por territorios
Según el reporte, el desglose territorial de los homicidios es el siguiente:
-
Barranquilla: 13 casos
-
Soledad: 10 casos
Total área metropolitana: 23 muertes violentas -
Sabanalarga: 3 homicidios
-
Suan: 1 caso
-
Manatí: 1 caso
“El fenómeno del sicariato ha sido la modalidad predominante, con 22 de los 28 casos ocurridos bajo esta forma criminal. Esto evidencia la operatividad de estructuras organizadas con capacidad de movilización y control territorial”, precisó Medrano.
Fin de semana violento y víctimas mujeres
Solo entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, se registraron 13 homicidios, casi la mitad del total mensual, marcando un fin de semana especialmente sangriento.
Además, el informe destaca que entre las víctimas se encuentran 4 mujeres, lo que genera preocupación por posibles casos de feminicidio o violencia de género extrema.
Causas posibles y patrones
El análisis de Arturo Medrano, respaldado por fuentes judiciales, señala que gran parte de los homicidios están relacionados con:
-
Ajustes de cuentas entre bandas
-
Disputas por microtráfico
-
Extorsiones en sectores comerciales
-
Reconfiguración del crimen tras recientes capturas de cabecillas
“El crimen organizado está en recomposición. Las capturas de jefes de bandas como Los Costeños y Los Pepes han generado una guerra por el control de corredores estratégicos en Barranquilla y municipios aledaños”, explicó el experto.
Casos destacados del fin de semana
-
Triple homicidio en Sabanalarga: víctimas atacadas en una finca rural; se presume retaliación criminal.
-
Sicariato en La Chinita (Barranquilla): hombre asesinado frente a su familia.
-
Hombre baleado en Soledad al llegar a casa: sin antecedentes, caso aún en investigación.
-
Mujer hallada sin vida en Suan: con signos de violencia; podría tratarse de feminicidio.
Comparativo y tendencia al alza
Durante el mismo periodo de julio en 2024, se habían registrado 18 homicidios. Las 28 muertes violentas actuales representan un aumento del 55% en el comparativo interanual, lo que refuerza la alerta emitida por el informe.
“La seguridad es un compromiso ciudadano”
Desde la Alcaldía Distrital se han reforzado mensajes de corresponsabilidad ciudadana, bajo el lema “La seguridad es un compromiso ciudadano”. Sin embargo, líderes comunitarios y expertos coinciden en que la respuesta estatal debe ir más allá del discurso: se requiere inteligencia criminal, inversión social y presencia sostenida en zonas vulnerables.
Conclusión del informe de Medrano:
“Si no se implementa una estrategia integral de seguridad urbana, con operativos sostenidos y presencia real del Estado en los barrios críticos, Barranquilla podría cerrar julio como el mes más violento del año”, advirtió Arturo Medrano.