Respaldo internacional y controversia local: Cabal y Bernie Moreno se pronuncian a favor de Álvaro Uribe

Una nueva arista se suma al debate sobre la situación judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Esta vez, el apoyo provino del exterior: el congresista estadounidense Bernie Moreno, de origen colombiano y aliado del Partido Republicano, cuestionó públicamente el uso del sistema judicial colombiano en el caso que enfrenta el exmandatario.

«Colombia necesita dejar de utilizar su sistema judicial como arma contra el expresidente Álvaro Uribe. Es un camino peligroso», afirmó Moreno, generando una ola de reacciones tanto dentro como fuera del país.

La senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal no tardó en respaldar las palabras del legislador norteamericano. En sus redes sociales, aseguró que «la justicia se convirtió en un arma de persecución» y defendió a Uribe afirmando que «no pudieron derrotarlo en las urnas ni en el debate público».

¿Qué está en juego?

Las declaraciones de Moreno y Cabal llegan en un momento de alta tensión política y jurídica, donde el expresidente Uribe enfrenta procesos relacionados con presunta manipulación de testigos. El caso ha polarizado a la opinión pública y ha puesto al sistema judicial colombiano bajo escrutinio, tanto por parte de sectores políticos nacionales como de voces internacionales.

Redes al rojo vivo

La controversia no tardó en trasladarse a las plataformas digitales. Mientras algunos celebran el respaldo de Moreno como una muestra de solidaridad internacional, otros critican lo que consideran una injerencia indebida en asuntos judiciales internos.

Bernie Moreno, empresario y figura ascendente dentro del ala conservadora en EE.UU., ha mostrado afinidad con posturas alineadas a la derecha latinoamericana. Su apoyo a Uribe no es casual: forma parte de un discurso regional que advierte sobre el uso “político” de la justicia en América Latina.

La discusión sobre el papel de la justicia, la independencia de poderes y los límites del respaldo político en casos judiciales sigue abierta en Colombia.