Durante una intervención pública, el presidente Gustavo Petro lanzó una crítica directa al modelo de administración de los fondos de pensiones en Colombia, asegurando que “la mitad del fondo de ahorro de los trabajadores colombianos está fuera de Colombia, por un decreto de Santos”.
La afirmación ha generado revuelo en círculos económicos y políticos, aludiendo a decisiones tomadas durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos que, según Petro, permitieron a los fondos privados de pensiones invertir de forma significativa en el extranjero.
Contexto y cuestionamientos
El mandatario no especificó el número del decreto ni las fechas exactas, pero hizo alusión a la normativa que flexibilizó los portafolios de inversión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), permitiendo que una parte sustancial de los recursos se colocara en mercados internacionales.
Petro cuestionó que una porción tan grande del ahorro pensional de los trabajadores esté invertida fuera del país, en lugar de destinarse a financiar proyectos nacionales de infraestructura, salud, educación o transición energética.
“Ese dinero debería estar ayudando a construir la nueva economía colombiana, no enriquecer bolsas de valores en otros países”, enfatizó el presidente.
Debate sobre el modelo pensional
La declaración se da en medio de un contexto de discusión nacional sobre la reforma pensional y el futuro de los recursos de los trabajadores. Petro ha insistido en la necesidad de un modelo más solidario y de mayor control estatal sobre el ahorro pensional.
Mientras tanto, sectores críticos señalan que la inversión internacional busca proteger el valor de los fondos frente a la volatilidad local y que estas decisiones están reguladas y vigiladas por la Superintendencia Financiera.
¿Qué viene?
Esta afirmación aviva el debate sobre la necesidad de revisar el régimen de inversiones de los fondos privados y podría dar pie a nuevas medidas por parte del Gobierno para repatriar una parte del capital o restringir los destinos de inversión.
Por ahora, no se ha anunciado ningún proyecto de decreto o reforma que modifique el actual esquema, pero el mensaje del presidente deja claro que el tema seguirá en el centro del debate económico y político nacional.