La ONU advierte sobre leyes que están siendo usadas para silenciar a la Prensa

Un reciente informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre el uso creciente y preocupante de marcos legales como herramientas de represión contra periodistas y medios de comunicación en distintos países, incluido México.

Según el documento, múltiples gobiernos han recurrido a leyes penales de difamación, legislación antiterrorista, normas de seguridad nacional y medidas contra la desinformación para justificar acciones judiciales y administrativas que limitan la libertad de prensa. La ONU califica estas prácticas como «selectivas y arbitrarias», señalando que muchas veces estas leyes aparentan proteger intereses legítimos, pero en la práctica son utilizadas para intimidar, censurar o castigar a periodistas críticos.

El informe también denuncia una serie de agresiones sistemáticas, entre ellas detenciones, bloqueos digitales y restricciones a medios independientes, especialmente durante periodos electorales o en contextos de crisis política. Asimismo, hace hincapié en los ataques coordinados con sesgo de género contra periodistas, particularmente en redes sociales.

La ONU llama a los Estados a revisar sus marcos normativos y derogar o reformar aquellas leyes que facilitan el acoso judicial y limitan la libertad de expresión. Además, exhorta a establecer mecanismos efectivos y transparentes para prevenir la desinformación sin vulnerar los derechos humanos ni comprometer la labor periodística.

Esta denuncia se suma a una creciente preocupación internacional por el deterioro de la libertad de prensa en el mundo, y pone en el centro del debate la urgencia de proteger el ejercicio independiente y seguro del periodismo.