Gobierno aumenta a $2,47 billones el presupuesto del Programa de Alimentación Escolar

En el marco de la estrategia nacional «Hambre Cero», el Gobierno de Colombia anunció un incremento significativo en los recursos destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE), pasando de $1,93 billones en 2022 a $2,47 billones en 2025. Esta medida busca fortalecer la seguridad alimentaria de millones de niños, niñas y adolescentes en todo el país.

El presidente Gustavo Petro aseguró que el PAE se ha convertido en un eje clave para garantizar la permanencia escolar y el bienestar de los estudiantes, especialmente en zonas históricamente vulnerables. «Logramos que haya comida caliente incluso los fines de semana y que el regreso a clases esté respaldado por una política sólida de nutrición escolar», afirmó.

Entre los logros alcanzados con esta inversión se destacan:

Una reducción del 24 % en el uso de alimentos industrializados.

Un aumento del 21 % en la preparación de alimentos en sitio.

La duplicación de raciones calientes transportadas, con mejoras nutricionales sin precedentes.

Además, en cumplimiento de la Ley 2046 de 2020, al menos el 30 % de los productos provienen de pequeños agricultores, fomentando las economías locales y el desarrollo rural.

Actualmente, el programa cubre el 92 % de las sedes educativas con jornada única, con avances notables en comunidades indígenas, afrodescendientes y rurales, donde la cobertura ha mejorado entre 4 y 9 puntos porcentuales. Durante las vacaciones, más de 2,5 millones de canastas alimentarias han sido entregadas en municipios con alta inseguridad alimentaria, garantizando la nutrición de los estudiantes aun fuera del calendario escolar.

El crecimiento del presupuesto también se ha reflejado en regiones tradicionalmente olvidadas. La Guajira recibió un incremento del 134 %, la Orinoquía del 110 %, el Litoral Pacífico del 62 % y la Amazonía del 61 %. Igualmente, el Gobierno ha dotado 1.400 sedes educativas y ha construido 868 cocinas y comedores escolares en todo el país.

Finalmente, se formalizó el empleo de 56.000 manipuladoras de alimentos y se expidió la Resolución 051 de 2025, que define nuevos estándares técnicos y culturales en materia de alimentación escolar.

Con estas acciones, el Gobierno busca no solo erradicar el hambre infantil, sino también consolidar un sistema educativo más justo, equitativo y digno para todos los niños y niñas del país.