En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, diversas instituciones ambientales y académicas han organizado una nutrida agenda de actividades gratuitas que destacan el valor de la biodiversidad del territorio. Bajo el lema “Santa Marta, territorio de biodiversidad”, la programación incluye exposiciones, conversatorios, experiencias culturales y una serie de pódcast, dirigidas al público general.
La exposición “De la Sierra al Mar: más de cinco siglos de conexiones vitales” estará abierta del 21 de julio al 1 de agosto en dos sedes: el INVEMAR (Playa Salguero) y el Centro Cultural San Juan Nepomuceno (Centro Histórico). Esta muestra invita a descubrir cómo la naturaleza ha sido clave en la historia, la cultura y la vida de la región, articulando ciencia, arte y conocimiento ancestral.
El martes 22 de julio, a partir de las 8:00 a. m., se realizará el conversatorio “Santa Marta 500 años: territorio de biodiversidad” en el auditorio de INVEMAR, con transmisión en vivo. El evento contará con tres bloques temáticos:
- Bloque I (8:30 a. m. a 12:00 m.): los conocimientos de la biodiversidad en Santa Marta.
- Bloque II (2:00 p. m. a 4:15 p. m.): las formas de conservar la biodiversidad.
- Bloque III (4:15 p. m. a 5:00 p. m.): dinámicas territoriales de biodiversidad: ayer, hoy y mañana.
La jornada de experiencias “Mar de Leva – Olas de innovación en la Perla del Caribe” se llevará a cabo el sábado 26 de julio en el Teatro Santa Marta. Será un espacio creativo para que jóvenes, expertos y comunidades compartan iniciativas que integran sostenibilidad, innovación y cultura en la defensa del patrimonio natural.
Como cierre de esta conmemoración, en agosto de 2025 se lanzará la serie de pódcast “Santa Marta 500 años: territorio de biodiversidad”, que contará con ocho episodios donde se recogerán historias, saberes y aprendizajes relacionados con la protección del entorno natural samario.
Este homenaje reafirma a Santa Marta como un símbolo de la conexión entre la biodiversidad y la identidad cultural de Colombia, celebrando su historia desde el respeto y la gratitud por la naturaleza.