En medio de combates en zona rural de Jamundí, un niño de siete años y una niña resultaron heridos por un artefacto explosivo lanzado por las disidencias del frente ‘Jaime Martínez’, que intentaban frenar la acción militar usando a la comunidad como escudo humano.
Graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario se reportaron en las últimas horas en zona rural de Jamundí, Valle del Cauca, tras una operación militar de la Brigada 29 del Ejército contra el frente ‘Jaime Martínez’ del Estado Mayor Central, estructura liderada por alias ‘Iván Mordisco’.
De acuerdo con organizaciones de Derechos Humanos, un niño de siete años y una niña, cuya edad no fue precisada, resultaron heridos luego de que los disidentes lanzaran un artefacto explosivo improvisado desde un dron, en la vereda Bellavista, corregimiento de San Antonio. La comunidad señala que la intención de los ilegales era presionar a los habitantes para abandonar el área y así impedir el avance militar mediante la instrumentalización de civiles como escudos humanos.
El general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército, confirmó que durante los combates un soldado profesional, identificado como Sebastián Zúñiga Cerón, fue asesinado por un francotirador. A su vez, tres integrantes de la estructura ‘Jaime Martínez’ fueron dados de baja, entre ellos estaría alias ‘Andrey’, señalado como cabecilla del grupo y vinculado a actividades de narcotráfico, extorsión y control de rutas ilícitas.
“Desafortunadamente, y por fuego de un francotirador, uno de nuestros soldados es herido de manera mortal (…). Las unidades logran dar de baja tres sujetos pertenecientes a la ‘Jaime Martínez’, en donde logramos recuperar un sujeto con todo su material de guerra e intendencia”, indicó el general Mejía en declaraciones a medios.
Los enfrentamientos, que se extendieron por más de 12 horas en el corregimiento de Ampudia, fueron parte de la recién lanzada operación ‘Escudo Norte’, con la que el Ejército busca debilitar la presencia armada ilegal en zonas estratégicas como Timba, Jamundí y Buenos Aires, en el departamento del Cauca.
Líderes sociales y comunitarios rechazaron el actuar de las disidencias, señalando el uso de tácticas de guerra prohibidas y el impacto directo que la confrontación está teniendo sobre la población civil.
La situación ha sido puesta en conocimiento de organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos, mientras las autoridades avanzan en la investigación de los hechos y en la atención médica de los menores heridos.
Y.A.