El ente acusador endurece su postura frente a la ‘Paz Total’ y establece que los cabecillas con órdenes suspendidas serán capturados si cometen delitos graves, incluso si participan en diálogos con el Gobierno.
En un giro decisivo frente a la política de ‘Paz Total’, la Fiscalía General de la Nación anunció mediante la resolución 003 del 10 de julio de 2025 que los cabecillas de grupos armados ilegales, designados por el Gobierno como negociadores de paz, serán capturados y judicializados si son sorprendidos delinquiendo, pese a tener órdenes de captura suspendidas.
La medida, conocida a través de Caracol Radio, establece que aquellos representantes de organizaciones criminales que, aún estando en medio de procesos de diálogo, cometan delitos de lesa humanidad, crímenes contra el Derecho Internacional Humanitario o violaciones graves a los derechos humanos, no serán eximidos de responsabilidad penal.
“Si la persona que, teniendo suspendidas las órdenes de captura emitidas en su contra, fuere sorprendida en situación de flagrancia… se realizará la formulación de imputación y se solicitará la imposición de medida de aseguramiento”, indica el texto de la resolución de seis páginas, en lo que representa un claro endurecimiento de la postura judicial frente a los beneficios otorgados a líderes armados durante los procesos de paz.
Además, el documento precisa que las órdenes de captura con fines de extradición solo se suspenderán si existe un “estado avanzado de la negociación”, reconociendo la tensión entre los acuerdos internacionales de cooperación judicial y los objetivos nacionales de paz.
“Se prioriza la expectativa nacional de la paz total… en la medida en que autoriza la creación de una zona de ubicación temporal que apareja como consecuencia, automáticamente, la suspensión de todas las órdenes de captura, incluidas aquellas con fines de extradición”, agrega la resolución.
Resolución 003 del 10 de julio de 2025 by LIBERTAD DIARIO
Con esta decisión, la Fiscalía deja claro que si bien acompaña el proceso de reconciliación impulsado por el Ejecutivo, no permitirá impunidad frente a actos criminales cometidos durante los diálogos. La advertencia podría tener efectos directos en el desarrollo de las negociaciones con el ELN y otras estructuras armadas, cuyos líderes están cobijados por medidas de suspensión temporal de órdenes de captura.
Y.A.