La inauguración de la Universidad de El Banco y la nueva vía a Belén son los hitos más trascendentales en medio siglo, con impacto directo en la movilidad, la educación y el desarrollo regional.
El municipio de El Banco, Magdalena, vive un momento sin precedentes con la inauguración de su sede universitaria pública y la entrega oficial de la vía que conecta con el corregimiento de Belén, dos obras que no solo representan un avance en infraestructura y educación, sino que también marcan los eventos más significativos del último medio siglo en el sur del departamento.
El Jefe de Tránsito y Transporte de la Gobernación del Magdalena, Manuel Otero, explicó que el impacto logístico será de gran escala, dada la magnitud de los actos programados. En diálogo con el periodista Alejandro Arias, afirmó:
«Este evento tan importante requiere un muy buen plan de manejo de tráfico, por eso hemos realizado desde la oficina de Tránsito y Transporte un dispositivo de 24 agentes de tránsito (…) actualmente tenemos un cierre de vía parcial en la avenida Calle 7 entre carrera 16 y carrera 25C, y a partir de las 2 de la tarde habrá un cierre total en ese tramo. Se habilitó una variante por Corralito para garantizar la movilidad durante este magno evento».
Respecto a la inauguración de la Vía Belén – El Banco, que conecta con la vía nacional, Otero señaló que habrá un plan especial desde la intersección hasta el corregimiento:
“Desde las dos de la tarde se hará un cierre total mientras se realiza el acto protocolario de inauguración, esto va desde el inicio de la vía hasta la entrada del corregimiento de Belén. Están todos invitados a disfrutar de estos dos grandes eventos”.
Pero más allá de lo logístico, el acontecimiento que transforma el panorama de educación superior en la región es la apertura de la nueva sede universitaria, impulsada con recursos propios de la Gobernación del Magdalena, sin apoyo del Gobierno Nacional.
El secretario de Educación del Magdalena, Yesid González, afirmó que esto marca un hito en la historia del país:
«Lo que pasa en el sur del Magdalena y en esta región momposina es muy importante, porque esta sede va a terminar con la ausencia del Estado en educación superior de más de 200 años. Y lo está haciendo el departamento con menos recursos del Caribe, lo cual es revolucionario».
González explicó que El Banco podría convertirse en el primer municipio de Colombia con una tasa de transición inmediata del 100% de sus estudiantes de grado 11 a la universidad:
“La universidad tendrá capacidad para 4.500 estudiantes, y actualmente hay entre 850 y 900 estudiantes en grado 11. Si todos se presentan, no habrá forma de que queden por fuera. La Gobernación garantiza carnet, seguro, inscripción, y gestiona con el Ministerio la matrícula cero”.
Este doble acontecimiento —infraestructura vial y revolución educativa— representa una apuesta estratégica por el desarrollo integral del sur del Magdalena, con impacto real en la movilidad, la equidad social y la formación profesional de las nuevas generaciones.
Y.A.