Desde el Puerto de Cartagena,  envian contenedor con  20 mil 250 kilos deczanahoria al mercado de Estados Unidos

La confianza en el campo colombiano y la eficiencia de una plataforma logística de clase mundial se unen en un nuevo hito para el comercio exterior del país:  San Terra de Colombia alcanza el envío de su contenedor número 100 de zanahorias hacia el noreste de Estados Unidos, a través de la terminal de Contecar del Grupo Puerto de Cartagena.
Este contenedor, con 20.250 kilos de zanahoria fresca, eleva a 2.025.000 kilos el total exportado por esta empresa nacional, símbolo del compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la visión global del agro colombiano, todo esto, gracias a una operación logística fluida, segura y confiable.
San Terra, nacida como una empresa familiar, ha apostado desde sus inicios por el desarrollo rural y la generación de empleo digno. Hoy integra toda la cadena de valor, desde la siembra hasta la entrega final, y cuenta con un equipo humano de más de 1.000 personas —en su mayoría mujeres— que con dedicación hacen posible cada envío. Esta estructura le ha permitido consolidarse como un actor relevante en el sector agroexportador, llevando lo mejor del campo colombiano a mercados internacionales.
Para el Grupo Puerto de Cartagena, este logro ratifica el valor de la articulación entre productores comprometidos y una infraestructura portuaria altamente conectada y eficiente. Con terminales especializadas, operaciones a temperatura controlada y servicios logísticos de alto estándar, este puerto continúa siendo la puerta de salida de lo mejor de Colombia hacia el mundo.
El contenedor 100 no solo marca un número: representa la suma de esfuerzos de muchas manos colombianas, de aliados estratégicos y de una visión compartida por seguir construyendo un agro más fuerte, competitivo y conectado con el mundo.
Plataforma de refrigerados a la vanguardia
Con 3.644 conexiones para contenedores refrigerados, el Grupo Puerto de Cartagena se posiciona como puerto líder en el cuidado y tratamiento de frío. Sus plataformas cross-dock, con 26 muelles y tecnología de punta, garantizan una operación eficiente y segura.
Adicionalmente, se brinda seguridad a los exportadores en el cuidado de su carga y la posibilidad de hacer las inspecciones simultáneas dentro de los cuartos fríos.
Con tecnología de vanguardia y junto a un equipo experto y dedicado exclusivamente al monitoreo de la carga refrigerada, se analizan y controlan cuidadosamente las temperaturas, características de humedad y atmósfera de cada uno de los contenedores que permanecen en el puerto. A su vez, los sensores de etileno en las cavas refrigeradas evitan la maduración prematura del producto durante el proceso de llenado o inspección de los contenedores.
Con sus dos terminales, Sociedad Portuaria Regional de Cartagena y Contecar, el Grupo Puerto de Cartagena se constituye en la plataforma logística y portuaria por excelencia del Gran Caribe. Clasificado por la CEPAL como el puerto con mayor movimiento de carga de América Latina y por la UNCTAD como el puerto de mayor conectividad de la región, es el principal puerto exportador de Colombia.
Ha sido reconocido en diez ocasiones como el mejor Puerto del Gran Caribe por la Caribbean Shipping Association y se destaca dentro de las mejores empresas para trabajar de Colombia y América Latina según Great Place To Work. Además, S&P, junto con el Banco Mundial, lo ubican en el primer lugar del continente americano en el índice de eficiencia portuaria y en el tercer puesto a nivel mundial.