Cabal denuncia que el Gobierno ha girado $560.000 millones en el programa ‘Jóvenes en Paz’

María Fernanda Cabal, senadora de la República.

La senadora María Fernanda Cabal cuestionó duramente el enfoque del Gobierno Petro al destinar millonarios recursos al pago de jóvenes para que no delinquen, mientras entidades como el Icetex enfrentan desfinanciación.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, lanzó una fuerte crítica al programa ‘Jóvenes en Paz’ del Gobierno del presidente Gustavo Petro, al revelar que se han girado $560.000 millones de pesos a jóvenes supuestamente para evitar que caigan en la delincuencia, incluyendo a menores de edad y ciudadanos extranjeros.

En pagar por no matar, el Gobierno ha girado 560.000 millones de pesos”, afirmó Cabal, calificando la iniciativa como una política de “propaganda” que, a su juicio, premia a los que se portan mal y deja sin respaldo programas clave como el del Icetex, que financia estudios a jóvenes de estratos 1 y 2.

De acuerdo con la congresista, de los 14.870 jóvenes beneficiarios, al menos 4.365 son menores entre 14 y 17 años, quienes han recibido en conjunto $16.087 millones de pesos. Asimismo, denunció que 232 beneficiarios son extranjeros, que han percibido más de $1.000 millones, y cuestionó cuántos de ellos serían venezolanos.

Es escandaloso, las cifras solo dicen que este es un gobierno arbitrario, incoherente y derrochón. Casi 15.000 jóvenes a los que se les ha pagado 16.000 millones de pesos”, manifestó Cabal durante su intervención.

La senadora también hizo una comparación con los recursos que necesita el Icetex: “Es inaudito que el Icetex no hubiera recibido 432.000 millones para subsidiar los créditos a los jóvenes de estratos 1 y 2 y sí tenga más de 500.000 millones para pagarle a jóvenes criminales”, criticó con dureza.

Uno de los señalamientos más delicados de Cabal fue recordar que el sicario que atentó contra la vida del senador Miguel Uribe fue uno de los beneficiarios del programa. Este hecho, según la congresista, deja en evidencia los riesgos de financiar políticas públicas que, en lugar de transformar, podrían estar fomentando la impunidad y el delito.

Finalmente, cuestionó el costo total del programa: “El programa cuesta 137.000 millones de pesos, eso es una locura. Vale más la burocracia y la gente calentando silla que el programa mismo”, concluyó.

Y.A.