Atlántico declara «calamidad pública» por aumento del río Magdalena y el Canal del Dique

Nivel del agua en el sur del departamento. // Foto: Gobernación del Atlántico

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, activó la medida ante los riesgos que enfrentan comunidades del sur del departamento, con niveles del río que superan los 7,18 metros.

Ante el preocupante aumento en los niveles del río Magdalena y el Canal del Dique, que ya superan los 7,18 metros, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa, declaró la calamidad pública en el departamento, tras una sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo.

“Con esta declaratoria buscamos que Ecosistemas del Dique agilice las obras de mitigación y prevenir afectaciones en las poblaciones del sur del departamento”, explicó el mandatario a través de su cuenta en la red social X. Verano aseguró que la decisión responde al compromiso de “proteger la vida, los bienes y brindar tranquilidad a las comunidades ribereñas del Atlántico”.

Nivel del agua en el sur del departamento 2
Nivel del agua en el sur del departamento. // Foto: Gobernación del Atlántico

El gobernador recalcó que la medida permitirá a las autoridades actuar con mayor prontitud para responder a la emergencia, e insistió en que se mantendrá un monitoreo constante de los cuerpos de agua en articulación con los alcaldes y organismos locales de emergencia.

“Esta declaratoria es una herramienta clave que nos permite avanzar con mayor celeridad en las obras de protección que deben realizar el consorcio Ecosistemas del Dique y SACYR, responsables del megaproyecto del Canal”, afirmó Verano, dejando claro que la situación requiere respuestas urgentes por parte de todos los actores involucrados.

Por su parte, Nelson Oquendo, subsecretario de Prevención y Atención de Desastres del departamento, subrayó que esta decisión “permitirá iniciar las tareas de prevención, intervención y atención en los puntos críticos del canal”.

La medida llega en un momento en el que las lluvias y la creciente de los ríos han puesto en alerta a varias regiones del país, especialmente aquellas con comunidades asentadas en zonas ribereñas. En el caso del Atlántico, se trata de una acción preventiva que podría ser crucial para evitar una tragedia mayor.

Desde la Gobernación del Atlántico se reiteró el llamado a la ciudadanía a estar atenta a los reportes oficiales y colaborar con las autoridades en caso de ser necesario. “Trabajaremos de la mano con las autoridades locales para que las comunidades estén protegidas”, concluyó Verano.

Y.A.