El presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar el papel de los gremios económicos en el respaldo a Thomas Greg y la Procuraduría, advirtiendo sobre posibles fraudes en las elecciones de 2026.
En una nueva embestida verbal, el presidente Gustavo Petro arremetió este miércoles contra los gremios económicos del país por su respaldo a la Procuraduría General de la Nación, en medio de la controversia que involucra a la empresa Thomas Greg & Sons, encargada del procesamiento de cédulas y parte del sistema electoral para las elecciones de 2026.
Petro encendió las alarmas al expresar su desconfianza sobre la transparencia electoral de 2026, recordando que en otros países se ha cometido fraude mediante el uso de kits electorales manipulados:
“En un país se hizo el fraude, con el kit electoral y a la empresa que ganó la licitación para el kit electoral en Colombia, le habían descubierto un software fraudulento«, afirmó el mandatario, agregando que este software fue reemplazado tras una orden del Consejo de Estado.
El presidente dejó claro que, a su juicio, los gremios no tienen autoridad para influir en decisiones de carácter democrático:
“Los gremios no van a elecciones. A elecciones va el pueblo”, subrayó.
En un giro directo y personal, Petro pidió a los gremios exigir explicaciones a Bruce Mac Master, presidente de la ANDI, debido a su supuesta mención en conversaciones relacionadas con un supuesto plan para sacar al mandatario del poder:
“Más bien, los gremios deberían pedirle a Bruce Mc Máster que explique por qué Álvaro Leyva lo menciona en sus conversaciones golpistas«, sentenció el jefe de Estado.
La crítica se da luego de conocerse que Thomas Greg & Sons fue subcontratada para la elaboración de cédulas y la logística del proceso electoral de 2026. Para Petro, este vínculo debe ser examinado a fondo, especialmente por la Superintendencia de Industria y Comercio:
“Solo la investigación de la Superintendencia de Industria y Comercio, que debe continuar, mostrará si hubo prácticas restrictivas a la libre competencia en la Registraduría”, insistió.
Las declaraciones del presidente avivan la tensión política y empresarial, mientras sectores opositores y defensores del gobierno se alinean en torno a un debate cada vez más encendido sobre la legitimidad del proceso electoral futuro y el papel de actores privados en la organización democrática del país.
Y.A.