El ministro Antonio Sanguino valoró la relación bilateral con EE.UU., el impacto positivo del salario mínimo y los logros de la Reforma Laboral 2025 en inclusión y justicia social.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, celebró el establecimiento de un diálogo fluido con Estados Unidos, subrayando su importancia en el marco del Tratado de Libre Comercio que vincula a ambas naciones. Según el jefe de la cartera laboral, uno de los componentes más relevantes de este acuerdo es el que concierne a los derechos laborales, aspecto en el cual EE.UU. ha mostrado un especial interés por alinear las normas colombianas con sus estándares de protección de los trabajadores.
“Ese diálogo es muy importante. Con la embajada, con la oficina que tiene el Ministerio de Comercio de los Estados Unidos, en la embajada que tiene ese país en Bogotá y con el Gobierno de los Estados Unidos”, afirmó Sanguino, al referirse al canal de cooperación institucional que existe actualmente.
El ministro también sostuvo una reunión con el subsecretario de la OCDE, en la que se constató que tanto la Reforma Laboral como la Reforma Pensional aprobadas en 2025 acogen las recomendaciones de la organización en materia de inclusión y justicia laboral. Esto refuerza el respaldo internacional a las políticas sociales implementadas por el gobierno colombiano.
En términos económicos, Sanguino subrayó que entre 2023 y 2025, el salario mínimo aumentó un 37%, acompañado por una inflación controlada del 3% en el primer semestre de 2025. “Esta política ha fortalecido el poder adquisitivo de millones de trabajadores y ha dinamizado la economía, contribuyendo a la reducción de la pobreza”, explicó el ministro.
En esa línea, reveló que entre 2022 y 2023, más de 1.6 millones de personas salieron de la pobreza monetaria, un logro que calificó como “alentador”. Además, destacó que en mayo de 2025, Colombia alcanzó una tasa de desocupación del 9%, la más baja del siglo. “Por octavo mes consecutivo se registró una generación positiva de empleo, con 597 mil nuevos puestos de trabajo en comparación con 2024”, añadió.
Los sectores con mayor recuperación han sido transporte, comercio, alimentación y servicios, según datos del Ministerio.
Otro de los puntos clave de su intervención fue la implementación de la Reforma Laboral (Ley 2466 de 2025), la cual calificó como un «avance histórico» al dignificar el trabajo y mejorar condiciones para millones de colombianos. Esta ley contempla medidas como:
-
Ampliación del recargo nocturno.
-
Formalización del contrato de aprendizaje.
-
Regulación de las plataformas digitales, que actualmente vinculan a 440 mil trabajadores de reparto.
-
Fomento del empleo joven a través del Fondo Emprender del Sena.
Finalmente, sobre el tema de visados, Sanguino se refirió con ironía a la dificultad de obtener una visa estadounidense, señalando: “Ellos, a veces, son tan difíciles para otorgarle visa a los ciudadanos, pero no hay una razón particular”.
Y.A.