Mauricio Gómez tilda de “incoherente” a Petro por criticar sistema electoral que lo eligió durante 40 años

El senador Mauricio Gómez Amín y el presidente Gustavo Petro.

El senador liberal recordó que Gustavo Petro ha ocupado múltiples cargos públicos gracias al mismo sistema electoral que ahora cuestiona, tras adjudicación a Thomas Greg & Sons.

El senador liberal Mauricio Gómez Amín lanzó una fuerte crítica al presidente Gustavo Petro por poner en duda la transparencia del sistema electoral colombiano, luego de conocerse que la Registraduría Nacional adjudicó un contrato por $2.1 billones a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, liderada por Thomas Greg & Sons, para apoyar los comicios presidenciales y legislativos del próximo año.

En una publicación en su cuenta de X, Gómez Amín señaló: “Me preocupa que el presidente Petro cuestione la transparencia del sistema electoral… el mismo que lo ha elegido en múltiples ocasiones”.

El congresista hizo un recuento de los cargos públicos que ha ocupado Petro en las últimas décadas, todos ellos obtenidos mediante elecciones organizadas por el sistema que ahora critica: concejal de Zipaquirá, representante a la Cámara, senador, alcalde de Bogotá y finalmente, presidente de la República.

Incoherente resulta cuestionar un sistema democrático que lo ha respaldado durante más de 40 años”, puntualizó el senador del Partido Liberal, subrayando la contradicción en los señalamientos del mandatario.

La polémica surgió tras las declaraciones de Petro en las que expresó su inconformidad con la contratación de Thomas Greg & Sons, una empresa que también está a cargo de la expedición de pasaportes y que, según el presidente, posee un “monopolio” sobre la información de los colombianos. Petro también recordó que dicha firma ha sido investigada por presuntas irregularidades, aunque sin precisar detalles recientes.

Esta nueva confrontación da cuenta de la creciente tensión entre el Ejecutivo y algunos sectores del Congreso, justo cuando se aproximan las elecciones de 2026, donde la imparcialidad y confianza en el proceso democrático serán claves para garantizar su legitimidad.

Y.A.