El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, inauguró la jornada principal del Foro de Desarrollo Local de la OCDE en Barranquilla, reafirmando su compromiso con una agenda de transformación territorial basada en la descentralización, la cooperación internacional y el fortalecimiento institucional desde lo local.
En el marco de la jornada principal del Foro de Desarrollo Local de la OCDE, que por primera vez se celebra fuera de Europa, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dio la bienvenida a representantes de distintas regiones del mundo y enfatizó la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo centrado en las regiones.
Desde el recinto del evento en Barranquilla, Verano destacó que la descentralización debe entenderse como una herramienta de eficiencia estatal, legitimidad democrática y sostenibilidad social. “Cuando las regiones tienen capacidad de decisión, el Estado se vuelve más eficiente. Cuando el desarrollo se piensa desde lo local, los resultados son más humanos”, afirmó.
Durante su intervención, el mandatario subrayó los avances del Atlántico en materia de institucionalidad, planificación a largo plazo, inversión en educación, cultura ciudadana y cooperación internacional. Resaltó la creación de una política pública de cooperación descentralizada, alianzas con regiones del Gran Caribe y la consolidación de una agenda internacional con visión estratégica.
“Queremos que la internacionalización del territorio no sea solo protocolo, sino una parte integral del modelo de desarrollo. La política exterior debe dejar de ser lejana y convertirse en justicia”, expresó Verano, al mencionar experiencias como el acceso de pequeños productores a mercados internacionales y convenios universitarios con impacto transformador.
El gobernador también hizo un llamado a fortalecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales, invertir en talento humano y construir redes entre territorios. “Las regiones no pedimos permiso, pedimos respeto y apoyo. Es hora de que ocupemos nuestro lugar en el sistema internacional”, dijo con firmeza.
Finalmente, agradeció al alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, por hacer posible la realización del foro en la ciudad, y a los delegados internacionales por compartir sus experiencias. “Este foro no es un punto de legado, es un punto de partida. El desarrollo verdadero debe nacer desde abajo y caminar hacia afuera”, concluyó.
El evento reúne a líderes locales, empresarios, académicos y organismos multilaterales para debatir sobre los retos y oportunidades del desarrollo local, con Barranquilla como anfitriona de una conversación global sobre cooperación, equidad y transformación territorial.