Un hallazgo sin precedentes en la paleontología colombiana fue reportado por el Museo de Historia Natural de La Tatacoa. Cerca de La Victoria, en Villavieja (Huila), descubrieron el cráneo más completo conocido hasta ahora de Mourasuchus atopus, un caimán prehistórico que habitó la región hace más de 13 millones de años, en pleno Mioceno.
La pieza fósil mide 85 cm de largo y pertenece a un ejemplar adulto de seis metros de longitud. Su cráneo, plano y ancho, le valió el apodo de “caimán de rostro de pato” por su parecido con el pico de esta ave acuática.
“En marzo, durante una prospección, hallamos un cráneo semisepultado. Inmediatamente iniciamos la fotografía y el registro de datos, y luego procedimos a la excavación”, señaló Rubén Darío Vanegas, cofundador del Museo de La Tatacoa e investigador del Laboratorio de Investigaciones Paleontológicas Valerie Anders.
Los estudios preliminares indican que el Mourasuchus atopus no cazaba grandes presas como los cocodrilos actuales. En cambio, utilizaba su hocico ancho y numerosos dientes pequeños para filtrar agua, alimentándose de peces pequeños, crustáceos e invertebrados, de manera similar a flamencos o ballenas barbadas.