Desde ya se prenden motores para lo que será la 59° edición del Festival de la Leyenda Vallenata, que el próximo 2026 rendirá un merecido y emotivo homenaje al Binomio de Oro, una de las agrupaciones más queridas y trascendentales del folclor colombiano.
El anuncio, hecho oficial por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, marca el inicio de una celebración que promete ser histórica, reconociendo el legado de sus fundadores, Israel Romero y Rafael Orozco, y de todos los artistas que han mantenido vivo este sueño musical durante casi cinco décadas, como Jean Carlos Centeno, Jorgito Celedón, Morre Romero y muchos otros.
“Es un reconocimiento a la ‘Universidad del Vallenato’, como se le conoce a esta agrupación que ha sido escuela de grandes talentos y embajadora de nuestra música”, señaló Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.
Desde su nacimiento en 1976, esta agrupación revolucionó el vallenato con una fusión de letras románticas, melodías suaves y un sonido moderno que conectó con las nuevas generaciones sin perder la esencia tradicional del Caribe colombiano.
A pesar de la trágica pérdida de Orozco en 1992, Romero ha mantenido viva la agrupación, adaptándola a nuevos tiempos y consolidándola como un referente cultural.
La próxima edición del festival, que se realizará entre abril y mayo de 2026, coincidirá con el aniversario número 50 del nacimiento del Binomio de Oro. Por eso, la programación incluirá actividades especiales como conversatorios sobre su impacto cultural, muestras documentales, encuentros con exintegrantes, y presentaciones en vivo que reunirán a distintas generaciones de artistas vallenatos.
Las competencias tradicionales del festival, como la de acordeoneros, piqueria y canción inédita, se entrelazarán con momentos dedicados al repertorio que ha marcado la historia musical de Colombia con temas como ‘La creciente’, ‘Solo para ti’, ‘Dime pajarito’, ‘Olvídala’ y tantos más que han sido parte de la banda sonora de millones de colombianos.