Del 22 al 27 de julio, Barranquilla se convertirá en epicentro de un vibrante cruce de culturas, lenguajes escénicos y narrativas cargadas de emoción, con la llegada de la segunda edición del Festival Internacional de Microteatro de Barranquilla (FimiteBaq 2025).
Este evento, que celebra el arte de contar grandes historias en pequeños formatos, reunirá a artistas de seis ciudades colombianas y tres países latinoamericanos, en una apuesta íntima y poderosa por el teatro breve.
Organizado por la Corporación Artística Baúl Polisémico, el festival consolida al microteatro como una herramienta escénica que permite narrar con contundencia, provocación y cercanía. Serán más de 20 obras con temáticas como la equidad de género, la migración, la identidad y la crítica social, que se representarán en circuitos teatrales por museos, salas alternativas, bibliotecas y centros comerciales de Barranquilla y Soledad.
A pesar de ser un evento autogestionado, ha logrado consolidarse como una plataforma para visibilizar el talento escénico local e internacional, y cuenta con el respaldo de instituciones culturales y sociales aliadas.
La programación de FimiteBaq 2025 ofrece cinco circuitos diferentes con funciones cada noche desde el miércoles 23 hasta el domingo 27 de julio, iniciando con una inauguración oficial el martes 22 en el Museo del Carnaval, donde se presentará el unipersonal “Bla, bla, blá” (Baúl Polisémico) y la declamación poética “Poncho del arriero”, a cargo del paraguayo Cristian Galeano.
Las obras, procedentes de Barranquilla, Medellín, Bogotá, Villavicencio, Cajicá, Cúcuta, Ciudad de Panamá, Caracas y Ciudad del Este, se caracterizan por su intensidad emocional, creatividad y mirada crítica sobre problemáticas contemporáneas. Cada circuito tiene un valor de entrada de $35.000 en preventa hasta el 22 de julio, y $40.000 en taquilla, que incluye acceso a las tres funciones de la noche.
Entre los montajes destacados están: ‘Espíritu gitano’ (Alma Canela, Cajicá); ‘El viaje de Serpentina’ (Jazmín Parra, Medellín); ‘Cabaret: Cóctel de mujer’ (Colectivo Pimienta Negra, Medellín); ‘La noche en la que odié el agua’ (Identidades Diversas, Venezuela); ‘Anestesia’ (Creación Colectiva, Panamá) y ‘Con mucho tacto’ (Jaime Pineda y Eric Vasallo, Barranquilla), que cerrará la jornada en la Casa Cultural El Bordillo.
Una de las apuestas más valiosas del FimiteBaq 2025 es su programación comunitaria, con funciones gratuitas en barrios, colegios y espacios no convencionales, pensadas especialmente para públicos que no suelen tener acceso al teatro.
Estas jornadas tendrán lugar en sectores como La Playa, Villa Selene y centros culturales como el Plaza del Sol y el Centro Intégrate, con obras como ‘La Dra. Gafas’, ‘Espíritu gitano’, ‘Blanca’, ‘El Kamishibai de Elena’, entre otras.
Además, el festival incluirá una franja académica con talleres de formación impartidos por artistas nacionales e internacionales. Entre ellos, se destacan el taller de Teatro Físico con el Colectivo Pimienta Negra, y el espacio sobre Comunicaciones Estratégicas para la Gestión Cultural, liderado por los comunicadores Kenner Bracho y Eduardo Lora. También habrá actividades para niños y adolescentes como ‘Juegos teatrales’, con el actor John Peñaloza de Cúcuta.
Con una agenda diversa y propuestas, el evento busca fortalecer el tejido cultural de la ciudad y ofrecer espacios donde el teatro sea una herramienta de reflexión y encuentro colectivo.