Con una inversión sin precedentes, el nuevo campus de El Banco se convierte en símbolo de transformación social, educativa y cultural, beneficiando a más de 4.500 jóvenes del sur del Magdalena y departamentos vecinos.
Por: Redacción.
DIARIO LA LIBERTAD.
Una conquista de generaciones: El Banco y su primer campus universitario…
El municipio de El Banco, Magdalena, será escenario este viernes 11 de julio de un acontecimiento sin precedentes: la inauguración del primer Campus Universitario Subregional del sur del departamento. Tras más de 200 años de espera, este territorio históricamente olvidado ve materializado un sueño colectivo largamente anhelado, que marca un punto de inflexión en la historia educativa de la región.
La obra, ejecutada por la Gobernación del Magdalena en el marco del programa «Becas, Universidades y Colegios del Cambio», representa un hito transformador no solo en términos de infraestructura, sino también en términos de equidad social, acceso a la educación superior y fortalecimiento del tejido cultural y económico local. La apertura del campus constituye la cristalización de una de las mayores apuestas del actual gobernador Rafael Martínez, continuando el camino trazado por el exgobernador Carlos Caicedo dentro del plan estratégico «12 + 1 Ruta del Cambio para Superar la Pobreza».
Una promesa cumplida del Cambio
El acto inaugural, que se llevará a cabo en el sector de Pueblo Nuevo, zona céntrica del municipio, simboliza la llegada de la educación superior al “Viejo Puerto”, como cariñosamente llaman los banqueños a su tierra. Por generaciones, se escucharon relatos de un futuro que parecía inalcanzable. Hoy, gracias al liderazgo institucional y a una visión enfocada en transformar las desigualdades estructurales, este proyecto es una realidad tangible.
Más de 4.500 jóvenes beneficiados
El nuevo campus universitario tendrá un impacto directo en la vida de más de 4.500 jóvenes de la subregión sur del Magdalena, así como en estudiantes provenientes de los departamentos de Bolívar y Cesar, que hasta ahora veían en la educación superior un privilegio lejano. Esta apuesta les ofrece ahora mayor empleabilidad, mejores salarios y una herramienta real para romper los ciclos de pobreza intergeneracional.
El campus ofrecerá más de 100 programas técnicos, tecnológicos y profesionales, impartidos por 11 universidades públicas con acreditación nacional, lo que convierte a este centro educativo en un referente nacional de educación gratuita, pertinente y de calidad.
Infraestructura integral, sostenible y con identidad territorial
La obra no solo se destaca por su dimensión pedagógica, sino también por su apuesta por la sostenibilidad. Dotado con sistemas de energía solar, el campus es autosostenible, reduciendo su huella ecológica al tiempo que se convierte en un modelo innovador de infraestructura educativa en Colombia.
Además, el diseño arquitectónico integra espacios formativos, recreativos, deportivos y culturales, fomentando una experiencia universitaria completa. El campus ha sido concebido como un espacio de encuentro, de vida social, de intercambio cultural y de contemplación de la creación humana, lo que fortalece la cohesión social y el desarrollo integral del territorio.
Educación como motor de desarrollo
Según la Gobernación, el modelo académico implementado en el campus responde a las expectativas vocacionales de los estudiantes y al potencial productivo de la región. De esta manera, los programas no solo forman profesionales, sino también líderes capaces de transformar su entorno, promover el emprendimiento y fortalecer la base económica local.
Este enfoque misional contempla también programas de extensión y formación continua para todos los grupos etarios, permitiendo que personas adultas, trabajadores, madres cabeza de hogar y líderes comunitarios también puedan acceder a procesos formativos. Así, el campus se convierte en una plataforma de movilidad social que rompe con la exclusión educativa tradicional.
Ver esta publicación en Instagram
Una red regional de educación superior
El Campus de El Banco no está solo. Hace parte de una red de centros universitarios en expansión, junto a los campus en Plato y Ciénaga, consolidando un ecosistema regional de educación superior. Este ecosistema tiene como base fundacional dos pilares estratégicos: la Refundación de la Universidad del Magdalena y la creación de la Universidad Distrital, ambas impulsadas por el actual proyecto político del Cambio.
El componente financiero fue fortalecido con la creación del Fondo para la Gratuidad y Equidad en la Educación Superior (FONGES), y con la entrega de miles de Becas del Cambio, instrumentos que democratizan el acceso a las aulas universitarias y consolidan el derecho a la educación.
De territorio olvidado a epicentro del conocimiento
La llegada del campus también revaloriza la identidad de El Banco, proyectándolo como un nuevo centro de conocimiento y desarrollo. Este nuevo estatus contribuirá al aumento del prestigio de la comunidad, y generará una mayor inversión pública y privada, al tiempo que impulsa el crecimiento del comercio, los servicios y la movilidad urbana.
En palabras del gobernador Rafael Martínez, “este campus representa la victoria de una región que resistió la indiferencia y hoy escribe su propia historia con dignidad y esperanza”.
Una celebración por y para el pueblo
La inauguración del campus será también una fiesta del pueblo, en reconocimiento al esfuerzo colectivo que hizo posible esta conquista. Desde las 4:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de una programación cultural y musical que contará con las presentaciones de Elder Dayan Díaz y Lucas Dangond, así como Haffit David y Carlos Rueda, artistas que acompañarán con su talento una jornada de alegría y memoria histórica.
Más allá de los muros: una transformación profunda
La obra no debe medirse solo por su estructura física. Detrás de cada aula, biblioteca, laboratorio o espacio recreativo, hay una decisión política valiente: llevar la educación donde antes solo llegaba el olvido. Este campus es también una forma de justicia histórica, un acto de reparación para una región que durante siglos vio cómo el desarrollo tomaba otros rumbos.
La apuesta del Magdalena por convertirse en un territorio universitario, descentralizado, gratuito y de calidad, está redefiniendo los límites de lo posible en la política pública educativa. No se trata únicamente de más cobertura, sino de más dignidad, más oportunidades y más futuro.
Inscripciones abiertas
Para quienes deseen formar parte de esta nueva generación de estudiantes que harán historia, ya está disponible el formulario de preinscripción en el sitio oficial de la Gobernación del Magdalena: