Más allá de la alegría, el color y el baile, el Carnaval de Barranquilla también es un motor de desarrollo que mueve la economía local y transforma realidades sociales. Así lo dejó claro el foro ‘La gran industria creativa del Carnaval de Barranquilla’, realizado en el Hotel Movich Buró 51, donde se reunieron líderes del sector cultural, empresarial y académico para reflexionar sobre el verdadero alcance de la fiesta más representativa del país.
El evento, que sirvió como espacio para la conversación y el análisis, tuvo como eje central el lanzamiento del libro Hechos de Fiesta: la gran industria creativa del Carnaval, una publicación que destaca el impacto económico, social y cultural de esta celebración patrimonial. El texto presenta datos clave que posicionan al Carnaval como uno de los principales motores del Producto Interno Bruto (PIB) de la ciudad, con una movilización cercana al 2.5% durante el primer trimestre del año.
El foro comenzó con una conversación entre Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla S.A.S., y Fernando Quijano, director del diario La República, quienes compartieron reflexiones sobre el valor de la cultura como eje de desarrollo económico. “Este foro es una muestra del poder de nuestra fiesta, que no solo celebra nuestras raíces, sino que impulsa el turismo, la creatividad y el emprendimiento local”, afirmó Jaramillo.
A lo largo de la jornada se desarrollaron varios paneles temáticos. El primero, enfocado en el Carnaval como motor económico y comercial, estuvo liderado por representantes de la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Santo Domingo y la Universidad Simón Bolívar. Allí se analizaron las cifras relacionadas con la generación de empleo, los nuevos emprendimientos y los modelos sostenibles impulsados por la fiesta.
Uno de los momentos más inspiradores fue la conferencia ‘El Gen Carnavalero’, a cargo de Daniela Cepeda Tarud, presidenta de Muttu Innovación Social y Reina del Carnaval 2014. Su intervención resaltó el rol del Carnaval como herramienta de transformación social.
El siguiente panel abordó el compromiso empresarial con el desarrollo del territorio, en una conversación liderada por Lissette Castrillón, directora de Comunicaciones de Gases del Caribe, y Erika Fontalvo, directora del periódico El Heraldo. Ambas coincidieron en que el respaldo del sector privado ha sido clave para potenciar el impacto social y ambiental del Carnaval, especialmente en iniciativas de inclusión y sostenibilidad.
El foro cerró con un panel dedicado a las industrias culturales del Carnaval, donde creadores como Hernando Arteta, Lisandro Polo, Kenn Kozz y Mónica Lindo compartieron sus experiencias como artesanos, músicos, diseñadores y gestores culturales.